1, 2, 3… ¡20! MÁS DE VEINTE TIPS PARA EMPRENDER CON MENOS DE 30
CUANDO UNO SIENTE EL GUSANILLO DEL EMPRENDIMIENTO Y NO SABE POR DÓNDE EMPEZAR…
¿Tienes iniciativa emprendedora pero estás algo perdido? No nos echemos las manos a la cabeza, porque es absolutamente normal. Por eso te tejamos algunos consejos que esperamos te allanen el terreno a la hora de emprender.
LA IDEA…
Ya has terminado tus estudios, acumulas algo de experiencia laboral. Conoces tu mercado y tienes una idea que vale su peso en oro. Parece que todo te lleva a lanzarte a emprender.
Puede que sea una buena idea o puede que no. Emprender un proyecto es algo muy serio y muy duro. Antes de tomar la decisión tienes que darle mil vueltas.
Ahí van más de 20 cosas sobre las que pensar para que tu proyecto sobreviva
ENTIENDE LO QUE SIGNIFICA EMPRENDER. El reto de crear tu propio proyecto es algo muy bonito, sí, pero muy duro. No es solo trabajo, asumirás responsabilidades, correrás riesgos, recibirás críticas… Motívate y prepárate para el viaje. Cree en ti mismo. Sé fuerte y resiliente, que vienen curvas.
¿TE GUSTA LO QUE HACES? No solo se trata de que seas bueno en lo que haces. Plantéate si realmente disfrutas el tiempo que dedicas a tu proyecto. Vas a pasar mucho más tiempo del que te imaginas en él, si no te gusta, no vas a llegar hasta el final.
EN QUÉ TE DIFERENCIAS. Sí, eres el mejor. Pero el mercado está lleno de gente que es la mejor. No es suficiente, qué te diferencia de los demás. Qué aportas tú que otros no.
CUÁL ES TU VISIÓN. Suena tonto, pero es la parte más importante de tu plan de negocio. Qué quieres crear. Hacia dónde vas. Llegarán momentos en los que te pierdas y todo esté confuso. Tu Visión es la guía para no olvidar nunca tu destino.
NO SOLO VA DE GANAR DINERO. Sí, ganar dinero es fundamental, pero no lo es todo. Emprender es un proyecto que va más allá de lo económico. Es crear algo, cuidarlo, hacerlo crecer y darle un sentido. Piensa qué es lo que justifica tanto trabajo.
NECESITAS UN BUEN EQUIPO. Para ir rápido ve solo, para llegar lejos ve acompañado. Tópico y típico, sí, pero muy cierto. No podrás hacerlo todo tú solo y ser el mejor. Rodéate de gente que te aporte valor.
¿CEDER PARTE DE TU EMPRESA? Reflexiona sobre si es la mejor idea. Si compartes tu proyecto con un socio o inversor, que sea por algo. No tiene por qué ser mala idea, pero no es la única fórmula.
ENTRE LOS SOCIOS, MEJOR POR ESCRITO. Al principio parecerá obvio qué le toca a cada socio, pero luego se volverá difuso. Dedica tiempo a redactar unos estatutos que lo dejen todo claro. Y cuanto más cercana sea tu relación con tus socios, más detallado debe estar todo. Quién hace qué. Quién decide si está bien hecho. Qué pasa si alguien no hace lo que debe. Qué pasa si alguien no quiere seguir… Te ahorrarás muchos disgustos.
LA PARTE LEGAL. Es lo último en lo que se piensa, pero lo que menos margen de error tiene. Puede que sea una buena idea dedicar algo de dinero a consultar a un asesor antes de empezar. Hasta los detalles más impensables tienen requerimientos legales que ni te imaginas.
PREPÁRATE PARA EL FRACASO. Suena feo, pero es así. Vas a ir de fracaso en fracaso, pero es así como se construye el éxito. Tu proyecto tiene que estar preparado para que las cosas salgan mal. Tú tienes que ser resiliente para seguir con fuerza hasta que el éxito sea inevitable.
HASTA CUÁNDO PUEDES SOBREVIVIR. Calcula cuánto tiempo tienes de margen hasta que las cosas funcionen. Seguro que todo va a funcionar, pero necesitarás tiempo, tenlo en cuenta. Intenta tener un fondo de tesorería para aguantar al menos tres meses.
OJO CON LO QUE GASTAS. Muchos pequeños gastos suman un gran desastre. Muchos pequeños ahorros suman un fondo que puede marcar una gran diferencia. Hay que invertir, sí, pero piensa hasta en el último céntimo. ¿Es necesario? ¿Cuándo lo voy a recuperar?¿Cuánto me va a generar?¿Es el momento adecuado?
NADIE QUIERE PAGAR. Ten claro que tus gastos no van a esperar, pero tus clientes se van a retrasar en los pagos. Incluye esto en tus previsiones. Ten un plan para perseguirles, sí, perseguirles. Reclama tus facturas, insiste y no desesperes.
NO TE PASES DE ORIGINAL, COPIA. Seguro que tu idea es única y genial, pero la forma de llevarla a cabo ya está inventada. Aprende de los que ya han llegado. Busca un sistema que se adapte a ti y que funcione. Dedica tu creatividad a lo que realmente importa.
TOMA DECISIONES. Cuanto más ágil seas mejor. Lo peor que puede pasar en un negocio es tomar decisiones tarde. Delega siempre que puedas y asume tus responsabilidades lo antes posible.
CUÁNTO TE ESTÁS DESVIANDO. Ten un plan. Mide todo, así podrás corregir cualquier problema a tiempo. Tienes que saber cuándo algo no está funcionando lo antes posible. A tiempo, todo tiene solución.
ENFÓCATE. Uno de los mayores errores en el inicio de un emprendimiento es prestar atención a más cosas de las que puedes atender. Ten claro tu orden de prioridades. Qué necesitas y cuándo lo necesitas. Entiende que tu tiempo y tus recursos no son infinitos y tienes que administrarlos.
REUNIONES NO, GRACIAS. Algunas no las podrás evitar, pero comprende que es lo opuesto a la eficiencia. Diseña un sistema de comunicación que las minimice al máximo. Y cuando no las puedas evitar, acórtalas.
MARKETING. Es lo que te trae clientes, pero invierte sabiamente. Cada euro que inviertes tiene que traerte otro euro y medio de vuelta, o casi. Tienes infinidad de recursos de bajo coste a tu disposición. Una buena campaña no es mejor porque te gastes más. ¿Conoces el Data Driven marketing? ¡Saca partido a la información que tienes!
CONOCE A TU PÚBLICO. Y a tu mercado. Define tus clientes potenciales, su segmento, el mercado. Entiende qué necesidad estás cubriendo y por qué. Sin información puedes ser la persona más lista del mundo, pero no te valdrá de nada.
PREGUNTA A TUS CLIENTES. Ya estás en marcha, tu plan funciona. Las ventas suben y crees que todo está como tiene que estar. Pero has perdido la perspectiva. Estás demasiado dentro. Relaciónate con tus clientes y aprende de ellos. Networking o morir.
Son muchas cosas sobre las que pensar. Emprender no es sencillo y tener las cosas claras te aliviará mucha tensión en tu futuro más inmediato.
¿Necesitas más ayuda? ¿Tienes menos de 30 años?
Mira estos nuevos programas que tenemos preparados para ti. Te ayudarán en el diseño de tu modelo de negocio, con una metodología innovadora, que te permitirá poner en marcha tu proyecto de una manera ágil y eficaz.