Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
#EsteVirusLoParamosUnidos (y con libros)
Porque no hay nada mejor que sacar el lado positivo a las cosas. Y qué mejor que aprovechar este tiempo que tenemos para estar en casa con algo tan maravilloso como un buen libro. Aquí te dejamos no uno, ¡sino diez para elegir!
Primera novela de Hernán Díaz. Finalista del Pulitzer y del PEN/Faulkner. La conquista del oeste. El protagonista, un joven inmigrante sueco, desembarca por error en California. Se dirigirá hacia el este para reencontrarse con su hermano. Un antiwestern para criticar la avaricia, la violencia, la explotación del paisaje y del ser humano, con descripciones bellísimas y una forma única de narrar. ¡Y cómo engancha este libro!
Una de las novelas más sorprendentes de este inicio de año. Una pequeña joya que he disfrutado mucho. No se lee, se devora. Un hombre en busca de sentido en un momento de crisis total: revisa su pasado, pone patas arriba su vida e intenta buscar la salvación en la escritura. Una huida hacia delante obsesiva. Te atrapa.
Primera de siete novelas que Fosse irá publicando hasta 2023. Juntas formarán su 'Septología'. Si mantiene el nivel de este primer libro, la serie completa va a ser una de las grandes obras de la literatura universal. El protagonista del relato es un artista que dedica su vida a la pintura, a través del cual descubrimos tres caminos diferentes para su vida. Se tratan grandes temas: la presencia de Dios, la vivencia de la fe, el destino, la ausencia, la vocación como don... El estilo es vanguardista, pero asequible.
El respeto por la naturaleza. El valor de la educación en libertad. La condición íntima del amor. Todo eso en este libro que no solo es el más vendido de 2019 en EEUU: es uno de los libros del año. Todo un descubrimiento.
Tiene historia, aventuras, espionaje, suspense, biografía... Todo en uno, escrito como debe escribir un Premio Nobel, y además entretenido, adictivo. Un spin-off o secuela de "La fiesta del chivo". Porque repite personajes y localizaciones: los tejemanejes de la CIA en hispanoamérica, el fracaso del intento democrático en Guatemala, la Guerra Fría, y el gobierno de despiadados dictadores y sus sicarios asesinos.
Los milagros son el epicentro de la trama, en un periodo terrible de nuestra historia como la mitad del siglo XX. Significativo y conmovedor. Es también una novela transformadora, para sus personajes y, en cierta medida, para el lector, que tendrá que decidir entre considerar esos milagros una posibilidad (creo) o una majadería (no creo). La edición, como todas las de Libros del Asteroide, es maravillosa, y la acompaña un estupendo epílogo de Mario Vargas Llosa.
No se puede negar que Villar se ha consagrado con este novelón como uno de los grandes autores de suspense y novela policíaca, y su protagonista, el inspector Leo Caldas, es todo un referente del género que hará (ha hecho) historia. La clave de esta novela no está en las extravagancias del protagonista, sino en la manera de administrar la información, la inteligencia de los diálogos, y las temáticas de fondo que rodean la investigación. 700 páginas que caen de una sentada, no puedes parar de leer.
El protagonista de este relato, Paul Roberts, recuerda desde la madurez la relación que inició a sus 19 años con Susan Macleod, una mujer de 48 años, casada y con dos hijas y como evolucionó en el tiempo este "gran amor", que Paul nos presenta como único y eterno, pero que en realidad fue de todo menos sincero. Barnes disecciona al personaje para descubrirnos la distorsión de los recuerdos y nuestra hipocresía.
Última novela de uno de los grandes narradores españoles de nuestro tiempo, Gonzalo Hidalgo Bayal. La originalidad de sus tramas, en que se aprovecha lo anecdótico para hacer de ello todo un universo literario, y la precisión de su escritura, donde cada palabra tiene su razón de ser, son difícilmente superables. Una novela homenaje a la filología, un precioso tratado sobre la soledad, un elogio de los buenos encuentros, y un echar de menos el tiempo que fue y ya no es.
Un libro duro, lleno de sufrimiento, de pérdida y desarraigo, de injusticia y de la impotencia que provoca esa injusticia. Una historia sobre la Venezuela que sufre, que no puede ser más oportuno y necesario. Un libro maravillosamente escrito: el grito de dolor de su protagonista es el grito de una nación.
Más recomendaciones en
Fernando Bonete. Responsable del Club de Lectura CEU Alumni.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: