Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
1.- Hablemos brevemente acerca de tu formación académica y trayectoria profesional
Soy licenciado en empresariales por el CEU San Pablo. También he completado mi formación posteriormente con dos MBAs para tener una mayor especialización. Mi experiencia comenzó en la empresa PricewaterhouseCoopers y después he pasado por varios puestos en las áreas de control y finanzas en otras empresas, en España y Estados Unidos. En mis años iniciales tuve la oportunidad de conocer de cerca empresas del sector de medios, publicidad, tecnología, marketing y deporte, que son componentes muy importantes en un evento como la Vuelta al Mundo a Vela. En mi carrera profesional he ido adquiriendo experiencia empresarial en gestión, finanzas y estrategia.
Uno de mis objetivos ha sido continuar con la profesionalización de un evento con un crecimiento tan alto como este, por lo que sin tener conocimientos previos de vela creo que mi experiencia era la adecuada para la labor que he realizado en estos últimos nueve años. Suele ser más indicado así; como decía nuestro Presidente Knut Frostad cuando yo vine al proyecto, es mejor no tener vínculos emocionales…
2.- ¿Qué ha significado en tu opinión para la ciudad de Alicante la organización de la Volvo Ocean Race en las últimas ediciones?
Además del impacto económico y mediático que el evento genera en la región, que lo miden empresas externas y que se ha comunicado de forma frecuente, la asociación de marca es muy importante. Conectar Alicante con el evento de vela más prestigioso del mundo posiciona a Alicante como una ciudad de vanguardia, asociada al deporte y la vela, atrayendo un tipo de turismo muy importante. Por tanto, existe un valor de marketing asociado al evento para la marca ¨Alicante¨ y que se extiende por vía del impacto mediático mundial.
Adicionalmente, en la última edición se le ha dado al evento otros ángulos que son valorados socialmente por el público en general. Se ha fomentado la Sostenibilidad y utilizado el evento para concienciar sobre el problema del plástico en los océanos. Se han generado proyectos de impulso a la economía local durante el race village. Y se ensalzaron también otros proyectos solidarios que tienen que ver con el mar.
3.- ¿Crees que Alicante puede ser territorio referente en turismo deportivo a nivel nacional e internacional? ¿Cuáles serian para ti las claves de la planificación estratégica en esta materia?
Alicante debería ser un referente, sin ninguna duda, por una simple razón, que es tener algo con lo que pocas ciudades en el mundo pueden competir: una combinación magnífica de mar y montaña con un clima inmejorable durante muchos meses del año. Alicante es una ciudad estupenda para muchos tipos de deporte. La clave está en analizar si se cuenta con las instalaciones adecuadas y que cada vez más los equipos que vienen a entrenar o competir y los turistas que acuden a disfrutar del deporte demandan. Hablo no solo de instalaciones deportivas, sino hoteles, servicios, etc.
Para mi hay dos claves en esa planificación. Identificar los deportes en los que se puede maximizar la llegada de turistas y competidores, para analizar y promover mejoras en servicios e instalaciones que coloquen a Alicante en la vanguardia a la hora de competir; como decía antes, el entorno y condiciones ya lo tiene, viene de serie. Por otro lado, integrar en las campañas de marketing de la ciudad o la Comunidad la promoción de estos deportes y que la imagen de marca se asocie fuertemente a ellos. Un buen ejemplo puede ser la vela, que es un deporte para seguir fomentando en la región por el tipo de turismo que mueve. Contando con la Vuelta al Mundo a Vela para apoyar la imagen de marca hay que utilizar esta asociación lo más posible, ver que se cuentan con las instalaciones y servicios al nivel de otras ciudades en Europa y analizar las formas de captación y atracción de este turismo tan rentable.
“El foco en la Sostenibilidad ha sido clave para varios equipos participantes y hemos tenido un programa sólido dentro del evento enfocado en el problema de la contaminación por plástico”.
4.- ¿Cuáles son las claves principales en la organización de un gran evento deportivo?
Pues como en todos los proyectos empresariales, trabajar mucho y tener un gran equipo de profesionales con la experiencia y el entusiasmo necesario. Sin duda hay que focalizarse en generar valor para los sponsors y las ciudades asociadas, que son parte esencial del evento. Y como decía antes, además de conseguir la financiación, se requiere una planificación exhaustiva, un personal muy cualificado y un gran esfuerzo.
En esta pasada edición hubo muchas novedades, que vienen de estar continuamente innovando y buscando aportar un mayor valor. Los aficionados han podido disfrutar como nunca, con los avances tecnológicos en la producción y transmisión del evento, los drones y la interacción con los navegantes. El foco en la Sostenibilidad ha sido clave para varios equipos participantes y hemos tenido un programa sólido dentro del evento enfocado en el problema de la contaminación por plástico. Haber conseguido que todas las tripulaciones sean mixtas nos llena de orgullo, por el desarrollo de la mujer en el deporte. Todo esto viene de no parar de pensar como evolucionar.
5.- ¿Cuál es tu opinión acerca de la evolución de la industria del deporte como sector económico en nuestra sociedad actual? ¿Es un buen momento para invertir en deporte?
La financiación del evento es siempre un reto, pues se necesitan muchos fondos para una competición tan tecnológica, sofisticada y prolongada en el tiempo; suele ser el mayor reto, el que sea financieramente sostenible. Es por ello por lo que el deporte, que hoy en día los aficionados queremos ver con los últimos avances tecnológicos y de la forma más espectacular posible, ha de generar valor para los patrocinadores, público o las ciudades que van a invertir en mayor o menor media para costearlo.
Yo creo que sí es un buen momento para invertir en el deporte porque cada vez tiene más seguidores. Las nuevas generaciones han vivido con el deporte, saben de la importancia que tiene en muchos ámbitos, no solo de ocio, sino salud, enseñanza de valores, etc., y las nuevas tecnologías están ayudando a difundirlo y disfrutarlo.
“Las nuevas generaciones han vivido con el deporte, saben de la importancia que tiene en muchos ámbitos, no solo de ocio, sino salud, enseñanza de valores, etc.”
6.- El papel de los patrocinadores es clave hoy día en la realización de una actividad deportiva de cierta relevancia, ¿Cómo debemos afrontar el reto de captar patrocinios deportivos? ¿Qué debemos ofrecer a un patrocinador para que establecer alianzas y que forme parte de nuestro evento, club, federación deportiva etc.?
Nosotros hemos logrado en las ediciones anteriores de la Vuelta al Mundo a Vela que muchas empresas contribuyan para financiar a los equipos participantes, el montaje necesario en las ciudades o los gastos del organizador del evento. El patrocinio es clave para financiar los eventos deportivos y en nuestro caso más pues prácticamente todos los fondos provienen del patrocinio, al ser un evento gratis para el publico y la vela oceánica un deporte en el que los derechos de retransmisión no es fácil monetizarlos.
La captación de patrocinio cada vez es más consultiva. El patrocinio ha de venir ligado a entender los objetivos de marketing de los patrocinadores, a ofrecer un programa muy acorde a cumplir esos objetivos, a aportar mucho a la imagen de marca de esa empresa y a integrarse dentro de una estrategia empresarial global. En ese entorno incluso la palabra patrocinio puede quedarse corta para reflejar lo que el deporte puede aportar a una empresa. A un patrocinador hay que ofrecerle ideas y propuestas que hagan que su marca quede reforzada con la alianza con ese deporte y que directa o indirectamente ayuden a esa empresa a crecer sus relaciones comerciales. Por ello es compleja la venta de patrocinio, pero a la vez muy interesante, ya que el deporte está muy ligado a las emociones y éstas son clave en el marketing. Además, hoy en día los eventos son una gran herramienta de marketing experiencial, algo muy utilizado por las marcas hoy y en lo que los eventos deportivos ofrecen muchas posibilidades.
Posteriormente tuvo por otros 5 años puestos de índole financiera y estratégica en empresas multinacionales en España y en Estados Unidos; hasta que llegó Volvo Ocean Race, donde ha trabajado durante tres ediciones-ciclos de tres años cada edición-; él es apasionado de los eventos deportivos y con experiencia adquirida en las areas del control financiero, planificación y estrategia, así que no pudo encontrar un proyecto que reuniera mejor todos estos elementos.
Actualmente Antonio acaba de finalizar un gran proyecto (¡ya la tercera Volvo Ocean Race!). Tras una exitosa edición de la regata y culminar un proceso de venta del evento desde Volvo a unos nuevos propietarios, el sueño de Antonio pasa por compartir desde ahora el conocimiento adquirido en estos años y participar más en proyectos formativos.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: