Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
La Universidad San Pablo CEU y el Centro de Orientación e información de empleo (COIE) contaron en el Foro de empleo con Antonio Garrigues, jurista y presidente de honor del despacho “Garrigues”, quien en la conversación mantenida dentro de `Nuestro momento, vuestro momento. Una visión intergeneracional´, con el periodista Iñaki Gabilondo aconsejó a los alumnos de la Universidad tener una mente global y multidisciplinar.
Uno de los factores fundamentales a los que ha hecho referencia Garrigues es la revolución tecnológica: “Estamos en medio de una revolución digital y científica que va a cambiar el mundo. Por eso, tenéis que tener una mente global y pluridisciplinar, interesaros por todo y seguir la revolución tecnológica”. En este sentido, el abogado ha recomendado a los jóvenes tener movilidad mental y física, aprender idiomas porque “cualquiera de vosotros puede trabajar en cualquier lugar del mundo”. Y ha añadido: “tenéis que pensar con quiénes van a competir”, pues los jóvenes anglosajones cada vez están mejor preparados.
Para Garrigues también es imprescindible “tener una mente profundamente positiva” y que “los colegios y Universidades ayuden a sus alumnos a encontrar su verdadera vocación (…) Estamos llenos de problemas jurídicos y necesitamos abogados especializados en distintas áreas. Las Universidades tienen que preocuparse por esto”. Pero ante todo, el abogado ha aconsejado a los estudiantes que sean “gente íntegra, pues, además, es la única forma de ser inteligente”.
Una idea en la que ha coincidido su compañero de conversación, el periodista Iñaki Gabilondo, al afirmar que “la ética es determinante porque la sociedad no va a permitir el juego sucio”.
Gabilondo ha animado a los universitarios a luchar por sus sueños profesionales, por muy adversa que pueda parecer la situación que les ha tocado vivir, porque “la vida es un recorrido largo en el que, más que los cambios coyunturales que hay, se necesita fe y corazón porque nadie sabe lo que va a pasar. Apoyaos en vuestra realidad, echadle coraje y fe y saldréis adelante”.
En esta línea, el periodista ha pedido a los universitarios que no se dejen guiar por la coyuntura, sino por los elementos estables y seguros, que son “los elementos derivados de la revolución tecnológica, la decencia y la fe”. Gabilondo ha concluido su intervención señalando que “no hay que aceptar como inexorable nada porque está en nuestras manos cambiar la realidad”.
Tras la conversación entre Antonio Garrigues e Iñaki Gabilondo, el Foro, dirigido a estudiantes de último curso de Grado, Posgrado y recién egresados de todas las titulaciones, ha contado con sesiones específicas por perfiles de estudios para profundizar en las características de cada itinerario profesional; paneles temáticos agrupados por ámbitos laborales y áreas de conocimiento: Comunicación, Derecho, Económicas, Ciencias Biosanitarias, Arquitectura, Ingenierías y Humanidades; y talleres transversales, en colaboración con Adecco, en los que se han dado a conocer a los alumnos herramientas y técnicas que favorezcan la búsqueda de empleo y la inserción laboral. Además, el Foro ha integrado una zona de exposición, donde los alumnos han entrado en contacto con las empresas y entidades participantes en esta iniciativa.
Como complemento al Foro de Empleo presencial, de manera paralela se está manteniendo operativo un Foro Virtual durante los días 18, 19 y 20 de febrero, con stands de empresas, despachos y otras entidades e instituciones que no participan en el Foro presencial y donde los alumnos pueden dejar su currículum y optar a ofertas de empleo.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: