Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Para empezar, entendamos que el microlearning del que tanto se habla es una metodología de e-learning. Se basa en la segmentación de la información en pequeños bloques de aprendizaje. Al generar micro contenidos, se flexibiliza el consumo de información, y así se hace más ágil.
Tenemos la capacidad de atención de un pez. Esto es así según Microsoft.
En los últimos 6 años la capacidad de atención de los seres humanos se ha reducido de 12 a 8 segundos según estudios de Microsoft Corp.
Sea cierto o no (nosotros no lo creemos), el caso es que procesamos la información de forma más intensiva. Quizás deberíamos entender que nuestra capacidad de atención no se ha reducido, sino que se ha acostumbrado y es cada vez más exigente. Aprendemos de forma diferente.
El multitasking es nuestro día a día. Por tanto, nuestro cerebro se está adaptando y desarrollando capacidades distintas para el aprendizaje.
Más rápido, más visual, más conceptual.
Más compacto.
¿Te has dado cuenta de que ahora todo nos lo presentan en formatos cada vez más pequeños? Video tutoriales que duran apenas 15 segundos… historias contadas en 280 caracteres para caber en un tuit… mis vacaciones en 6 imágenes… expresar sentimientos con emoticonos o GIFs. Design thinking, mapas mentales, ilustraciones e infografías. Todo se comunica en un abrir y cerrar de ojos. Y es que nuestro cerebro se ha acostumbrado a la velocidad.
A riesgo de parecer cansinos, no paramos de repetirlo: vivimos en un mundo de “fast food”. Y es contagioso. También para el aprendizaje.
Como siempre, la tecnología se adapta a nuestras nuevas necesidades… ¿o somos nosotros quienes nos adaptamos a las nuevas y cambiantes tecnologías? Quizás esto sea un debate para más adelante…
El caso es que las nuevas tendencias digitales nos ofrecen soluciones acordes, con un alto impacto y optimizando recursos (como el tiempo).
De blog a tweet, de conversación a mensaje, de historia a foto… Esta nueva forma de consumir y producir contenido se ha adaptado también a la forma en la que aprendemos.
El microaprendizaje o microlearning es una manera diferente de aprender, que consiste en fragmentar los contenidos didácticos para adquirir determinadas competencias. Los conceptos clave se dividen en módulos de aprendizaje. Así se facilita la distribución de tiempo y hace que nos concentremos en lo que debemos aprender en cada momento o bloque de forma más eficaz.
Ventajas:
Pero hablar de Microlearning no se reduce solo a generar pequeños bloques de contenidos. Es una metodología de enseñanza que trata de activar y estimular tu capacidad para aprender o mejorar tus competencias.
El Microlearning ha sido la consecuencia lógica del auge de los contenidos multimedia en internet. Pero el desarrollo de la incipiente Inteligencia Artificial y la llegada del 5G parece que están empujando hacia horizontes todavía desconocidos pero muy prometedores. Empresas como Microsoft o Linkedin, ya han apostado por esta metodología, utilizándola casi en más del 70% de los procesos formativos.
Probablemente sea el mejor momento para subirte al tren del Microlearning.
En el CEU buscamos siempre mantenernos a la vanguardia de las novedades. Por eso estamos empezando a diseñar talleres y cursos con el microlearning como metodología base. ¡Pronto tendrás más noticias! No preocupamos por facilitarte las cosas, mantener una oferta formativa de primer nivel y que además sea lo más práctica, útil y eficaz para ti. Estate atento a las novedades que traemos este año.
Si después de leer nuestras recomendaciones sobre microlearning te has quedado con ganas de más…
Te ofrecemos cuatro formaciones únicas:
¡No dudes en echarle un ojo al resto de cosas que tenemos para ti!
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: