Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
¿Serán los asistentes virtuales los profesores del mañana? Aunque la Inteligencia Artificial avanza a marchas forzadas, parece que eso todavía es ciencia ficción.
Pero lo que sí que es cierto es que la educación del futuro más inmediato sí tendrá que aprender a relacionarse con esta tecnología.
Hoy los niños han aprendido a relacionarse con el entorno digital mejor que muchos adultos. Para ellos es natural hablar con un dispositivo digital y esperar una respuesta coherente.
Hace poco se viralizó un clip de vídeo en el que un niño pequeño le pedía a Alexa la solución a una resta en sus deberes. Todo esto nos fuerza a entender que ese futuro ya está aquí y hay que integrarlo en la Educación.
Un asistente virtual, también llamado asistente de inteligencia artificial o asistente digital, es un programa de software que entiende los comandos de voz en lenguaje natural y completa las tareas para el usuario.
Es decir, una persona se comunica usando la voz y el asistente virtual lo procesa, interpreta y responde de la misma manera.
Algunos ejemplos de asistentes personales son Siri de Apple, Braina, Google Assistant, Google Now, Amazon Echo, Microsoft Cortana, S Voice de Samsung, Voice Mate, Silvia y Hidi de HTC. Y Bixby de Samsung.
A veces encontramos término bot conversacional (o chatbot), que se utiliza para referirse a los asistentes virtuales en general o específicamente a aquellos a los que se accede por chat en línea.
Al pensar en ello podríamos dudar… ¿sirven sólo para preguntar por el tiempo? A primera vista puede parecer que la única ventaja es poder manejar los comandos de un dispositivo digital con la voz. Pero esto va mucho más allá. La idea es relacionarse con un dispositivo de forma coherente y natural, es decir, la posibilidad de coordinarnos con nuestros dispositivos como si fuesen nuestro equipo de trabajo.
El sector de los asistentes virtuales alcanzará un valor de 7.000 millones de dólares este año, según Deloitte.
La consultora Deloitte avanza que el sector de los asistentes virtuales conectados a internet alcanzará un valor de 7.000 millones de dólares en 2019 y se llegará a una base instalada de más de 250 millones de unidades a final de año. También Gartner predice que para 2023, el 25% de las interacciones con aplicaciones de los trabajadores de las empresas se harán a través de la voz, frente al 3% de este año.
La CEU UCH no se quiere quedar atrás. Alexa CEU es la primera aplicación para altavoz inteligente diseñada específicamente para los servicios de una universidad en lengua española e inglesa en España.
Los estudiantes de la CEU UCH serán los primeros del mundo en poder utilizar un asistente digital universitario por voz en español y en inglés.
En el caso de Alexa CEU, de Amazon, ofrece herramientas con las que adaptar sus funcionalidades al sector educativo dentro del ámbito universitario, tanto para el alumnado como para profesores.
“Alexa, abre CEU”. Así se accede a la skill personalizada para resolver las dudas de los estudiantes.
Podemos, por ejemplo, preguntar por contenidos del calendario académico y de los horarios, o directamente: “¿tengo algún mensaje sobre mis asignaturas?” o “¿qué horarios de prácticas tengo la semana que viene?” Siempre conectados. Puedes hablar con tu Universidad 24/7/365.
La Educación, como idea o concepto, no se ha modificado. Probablemente nunca lo haga. Pero el entorno en el que se desarrolla está cambiando su significado. Hoy un alumno puede decirle a su teléfono móvil que resuelva su examen, y probablemente lo haga de forma sobresaliente. El reto de enseñar en este escenario y convertirlo en una herramienta para hacer crecer la mente tiene que ser una realidad ya.
La importancia de integrar la tecnología de los Asistentes Virtuales no solo reside en las ventajas que suponen tanto para profesores y alumnos. El verdadero reto es enseñar a los alumnos a desarrollar sus posibilidades en un entorno en el que le pueda pedir a una máquina que lo haga por ellos.
Y tú… ¿¿te apuntas a la innovación?
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: