Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
En la actualidad, la ciberseguridad ha ido cobrando cada vez más importancia. Cada día realizamos más gestiones a través de la red lo que hace que nuestra identidad digital sea cada vez más líquida. Y es que todo deja huella en la red: el contenido que compartimos, las interacciones que tenemos en redes sociales y las publicaciones que otros hacen de nosotros…Toda esta información queda expuesta públicamente, la mayoría de las veces, lo que nos hace que seamos más vulnerables.
Por eso, el consejo que nos hacen expertos como Yolanda Corral, Alumni CEU, es ser muy celosos de nuestra información y no bajar la guardia para no dejar al descubierto muchas vulnerabilidades que nos expongan a amenazas y ataques.
Además, en esta sesión de CEU Alumni Online sobre ciberseguridad, Yolanda Corral nos dio las claves para proteger la identidad digital y la privacidad.
Establece un servicio de alertas para comprobar la información reciente que se publica sobre ti en la red. Puedes utilizar Google Alerts. Puedes crear una alerta con tu DNI, nombre completo, número de teléfono.
Las cuentas en privado no garantizan que la información no se difunda. La información que no se distribuye es aquella que no se sube a la red porque una vez que se publica es muy difícil mantener el control.
Configura la revisión del etiquetado en aquellas redes que te lo permitan para que apruebes previamente aquello que se publique en tu perfil.
Valora bien si quieres que cualquiera pueda localizarte por teléfono o correo electrónico antes de publicar estos datos en tus redes sociales.
Las fotografías y los vídeos muestran mucha más información que la que se muestra. Los metadatos pueden ofrecer nuestra geolocalización, por ejemplo.
Haz una navegación en privado sobre todo si vas a utilizar ordenadores y dispositivos compartidos.
Deshabilita los complementos no deseados de los navegadores porque en ocasiones concedemos permisos sin darnos cuenta.
Borra asiduamente el historial de privacidad y las cookies de las sesiones.
No lleves activo por defecto el dispositivo bluetooth porque estamos lanzando mucha más información de la que nos podemos imaginar. Es mejor conectarlo sólo cuando vayamos a utilizarlo.
Desconecta el wifi cuando salimos de su ratio de acción porque si lo llevas activado, estás lanzando llamadas constantemente para conectarte y en ellas también difundimos información personal.
Cifra la información más importante que compartes en la nube para que solo tú puedas acceder a esos documentos.
Controla el acceso a la geolocalización de las aplicaciones y redes sociales y desactiva las etiquetas de ubicación en la cámara de los dispositivos móviles.
Si quieres conocer con más detalle los consejos que nos explicó Yolanda Corral en el webinar sobre ciberseguridad, puedes verlo a continuación:
Yolanda Corral. Alumni CEU.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: