Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Queremos partir de una idea que nos puede rondar en la cabeza… ¿somos todos inteligentes de la misma manera? Pongamos un ejemplo y visualicemos a un músico y a un matemático. ¿Es el matemático más inteligente que el músico? ¿Es Stephen Hawking más inteligente que Rafa Nadal? Bien, pues obviamente, no podemos contestar esta pregunta tan fácilmente.
No podemos, por tanto, comparar el tipo de inteligencia del músico con la del matemático. No hay una única forma de ser inteligente.
“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, pensará toda la vida que es un inútil.” Albert Einstein
Esta teoría, fue ideada en 1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de Harvard. Gardner y sus colaboradores se dieron cuenta de que la inteligencia “académica” no tiene por qué ser un factor concluyente para determinar la inteligencia de una persona. Si lo piensas un momento, ocurre a veces las personas con excelentes calificaciones presentan problemas para relacionarse con los demás.
La teoría parte, por tanto, de la base de que cada persona en su desarrollo requiere cultivar varios tipos de inteligencia diferentes.
La inteligencia no existe, en realidad hay muchas inteligencias independientes.
También se habla de otro tipo de inteligencias: inteligencia emocional, inteligencia social, política, inteligencia contextual… Es otra manera de verlo, estas últimas hacen referencia más a las habilidades personales como individuo. Pero de eso… ¡hablaremos más adelante!
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: