Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
A pesar de que ningún miembro de su familia está vinculado a la arquitectura, Diego Novo tuvo claro desde pequeño a qué se quería dedicar. Estudió Arquitectura en el CEU y ha desarrollado su carrera fuera de nuestras fronteras, al igual que muchos de los alumnos graduados en la Escuela de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior, que celebra su 50 aniversario. Hablamos con Diego de su experiencia profesional y vital y de su paso por el CEU.
¿Qué te impulsó a estudiar arquitectura?
Desde pequeño lo tuve claro. Mi inquietud por conocer espacios, distintos estilos arquitectónicos o el dibujo me fascinaban. En mis viajes familiares a veces llegaba a ser un poco pesado con mis padres; siempre quería conocer un castillo o un museo recóndito.
Has trabajado en China, Irlanda e Italia. ¿Por qué trabajar fuera de España?
Por desgracia, la crisis estalló cuando era estudiante en la Universidad y esto afectó duramente a nuestro sector. Al graduarme en 2013 y con mi bagaje de dos experien-cias en el exterior, vi como una oportunidad desarrollar mi aprendizaje en el extranjero. Gracias a nuestra formación, los arquitectos españoles estamos muy bien considerados fuera de nuestras fronteras. Fueron un plus mi formación en el CEU con el sello NAAB, mis experiencias Erasmus y que mi proyec-to fin de carrera estuviese proyectado en China, gracias al convenio que el CEU tenía con Zhejiang University.
¿Cómo es la experiencia de trabajar en otros países e, incluso, en otras culturas como es el caso de China?
China fue la experiencia más diferente en todos los sentidos. Estaba en Hangzhou, una ciudad de más de ocho millones de habitantes, pero rara vez te encontrabas con un occidental o alguien que hablase inglés, por lo que tuve que estudiar chino. En el estudio donde trabajé no había ningún extranjero; participé en proyectos a gran escala, encargados por diferentes gobiernos o concursos nacionales. El nivel de aprendizaje en estos lugares es diario: cada día descubres una cosa nueva. Fue una etapa inolvidable.
¿Cómo llegas a trabajar a Malta?
Fue un país que me fascinó en mi viaje de fin de carrera. Cuando terminé el máster, la situación en España continuaba igual, por lo que decidí volver al extranjero. Existían muchas ofertas de empleo en Malta. Es un país en ebullición y continuo cambio. Tiene un crecimiento económico por encima del 4%. A pesar de ser el país más pequeño de la UE, existe un intercambio cultural sorpren-dente, con personas de todas las naciona-lidades. Y las oportunidades que existen en nuestro sector son infinitas. La capital, La Valeta, es Patrimonio de la Humanidad en continua rehabilitación: se construyen hote-les, oficinas, viviendas y la demanda sigue en aumento con mucho capital externo.
¿Qué aprendizajes te has llevado de cada país en el que has trabajado?
Sintéticamente, podría decir de Italia, su respeto por preservar el arte, la historia y su patrimonio. En Irlanda, el orden y orga-nización de cada fase del proyecto. En China, sin duda, la búsqueda del impac-to de un proyecto: se prima cómo conse-guir la sorpresa visual y superarse en cada construcción. En España, el cuidado del detalle, desde el diseño a la ejecución. Por último, Malta es el país de las oportunidades, donde cada uno puede explotar sus capacidades y demostrar su valía.
Hablemos de la actualidad. ¿Cómo es la compañía en la que trabajas y qué trabajo realizas en ella?
Demicoli & Associates es el estudio de arquitectura más grande de Malta, con más de 30 años de antigüedad. Somos 70 personas, casi la mitad de ellas extranjeras. Esto genera una riqueza cultural que se experimenta a diario. Los proyectos son muy variados: se desarrollan desde rascacielos planes urbanos, a pequeños apartamentos o interiorismo de un establecimiento. Mi papel desde que llegué es el diseño en todas sus fases, desde los primeros bocetos hasta su ejecución y seguimiento en obra. Proyecto desde la arquitectura al último detalle del interiorismo. Actualmente, estoy finalizando un proyecto de un hotel que inicié en 2016.
Cuál consideras que es el mejor proyecto o el más importante en el que has trabajado?
He participado en proyectos muy variados. De ellos, destacaría la nueva sala VIP, con el innovador diseño de su techo, o la terraza de observación del aeropuerto internacional de Malta, donde tuvimos que ejecutar una estructura para continuar con la arquitectura vernácula existente. Por otro lado, un Beach Club en primera línea de playa con el desafío ingenieril de encontrarse expuesto a las mareas, o la construcción de un hotel de cuatro estrellas y 180 habitaciones con partes del edificio existentes, nuevas o reconstruidas.
Y también del fututo. ¿Dónde te ves dentro de 10 años?
Que pregunta más difícil para mí, que siempre vivo el presente. En mi opinión, el sueño de casi todo arquitecto es poder transmitir al resto, de forma directa, tus conocimientos satisfaciendo las demandas del cliente. Eso lo puedes conseguir con tu propio estudio. Quién sabe si con sede en España y Malta.
¿Hacia dónde está evolucionando la arquitectura?
Siempre lo he dicho: cada vez que miramos a nuestro alrededor hay arquitectura. Ésta puede ser de mayor o menor valor. He notado en los últimos años cómo la sociedad, en general, se ha concienciado de este hecho y esto ayuda a revalorizar nuestra profesión. Cada vez más gente demanda un servicio de calidad, ya sea visitando un bar, una plaza, tienda u hotel, incluso en su propia vivienda. Esto nos beneficia a todos, ya que cada vez los arquitectos podemos ayudar a hacer más fácil y feliz la vida de los demás.
¿Cómo fue tu paso por el CEU?
Fue una de las etapas más gratificantes de mi vida, ya que, tras el esfuerzo, sacrificio y dedicación, conseguí el sueño de ser arquitecto. Es cierto que la carrera es muy dura, pero, una vez que te licencias y empiezas a enfrentarte a un ambiente profesional, entiendes los consejos que en su día creías inútiles. La verdad es que pienso que el CEU es la mejor universidad donde estudiar Arquitectura en Madrid. Personalmente, ha aportado mucho a mi vida en todos los sentidos.
¿Qué es lo más valioso que aprendiste en el CEU?
El trabajo en equipo, el compañerismo, la no competitividad, todos somos iguales y de todos podemos aprender. Da igual que alguien tenga menos experiencia que tú: no significa que no sepa algo que tú desconoces. Intento aplicar esto en mi día a día laboral; hay gente que no lo entiende, pero por suerte mis jefes así lo han aplicado. Por otro lado, con mi experiencia internacional puedo decir que no existe nada parecido a nuestra carrera de fondo en el PFC. Aglutinamos en un año todos nuestros conocimientos para conseguir el proyecto estrella de nuestro portfolio.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: