Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Es ya evidente. En los últimos años se han producido importantes avances sociales y legislativos para conseguir que la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres sea una realidad.
El rol de la mujer ha cambiado de unos años esta parte. Sus aspiraciones, sus necesidades, su participación social. ¿Es suficiente? Formalmente y en teoría, podríamos decir que se ha conseguido una igualdad “formal” entre hombres y mujeres. Pero no una igualdad, digamos, “social”. Nuestra realidad social es bien distinta y la mujer continúa hallándose en situación de desventaja frente al hombre.
Una de las manifestaciones más notables de esta desigualdad es en ámbito profesional.
Es por eso que no debemos dejar caer en saco roto todo lo conseguido hasta que esta igualdad sea plena en todos los aspectos.
Desde los centros formativos CEU, nos hacemos cargo de esta circunstancia.
Tal y como hacemos constar en el portal de la Unidad de Igualdad de la UCH, “La evolución de las sociedades hacia una realidad más equitativa, es necesario que pase por la incorporación en condiciones de igualdad de todos los hombres y mujeres que a ella pertenecen. Las Universidades, como centros de transmisión de conocimiento, también deben de adoptar este compromiso, utilizando los mecanismos que tienen a su disposición, como son las unidades de igualdad, y conseguir así los objetivos encomendados”
¿Hasta qué punto la sociedad hoy avanza hacia ese ideal de igualdad entre hombres y mujeres?
¿Qué significa hoy ser mujer profesional?
ENFRENTARSE A LA BRECHA SALARIAL Y AL TECHO DE CRISTAL
En función de los parámetros con los que se mida hay interpretaciones muy dispares. Van desde una alarmante diferencia entre el sueldo promedio de una mujer y de un hombre de en torno al 30%, hasta estudios que analizan esta diferencia y la sitúan por encima del 5%.
Es difícil encontrar una estadística aceptada por todos los sectores. Pero lo que sí se acepta de forma generalizada es que todavía existe una diferencia entre lo que cobra un hombre y una mujer de promedio por el mismo trabajo. Igual ocurre con el techo invisible de cristal: supone impedimentos en las aspiraciones y oportunidades profesionales a las mujeres.
Las mujeres siguen encontrando muchos obstáculos para alcanzar puestos de responsabilidad. Pese a todos los esfuerzos y todos los progresos. Hoy todos los partidos políticos y todos los agentes sociales aceptan de forma general la necesidad de empujar para que sea un concepto del pasado.
AVANCES
Cada vez son más las mujeres que rompen el techo de cristal, como Ana Patricia Botín en la presidencia del Banco Santander o Rosa Menéndez al frente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Cada vez son más las empresas comprometidas con la igualdad. La información que publican las empresas que forman el GEI 2019 (Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2019 que incorpora 230 empresas pioneras en su compromiso con la transparencia en los informes sobre género en el trabajo) proporciona una visión amplia y completa sobre cómo las empresas de todo el mundo invierten en las mujeres. Algunos de estos datos son tan interesantes como que las mujeres experimentaron un incremento del 40% en posiciones ejecutivas entre los ejercicios 2014-2017.
CLAVES DEL ÉXITO, SEGÚN MUJERES DE ÉXITO
Según lo debatido sobre las claves del éxito profesional en una mesa redonda organizada por la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Mujer, éstas son algunas de las claves:
“Curiosidad, formación, constancia y trabajo”. Son claves fundamentales para alcanzar el éxito profesional. Un éxito que, según ha señalado Mercedes Hurtado “depende de las expectativas de cada persona”.
Una de las conclusiones más interesantes obtenidas de estos debates ha sido la necesidad de “sumar talento”. Hacernos conscientes de que deben participar también los hombres.
Corresponsabilidad, Cooperación entre hombres y mujeres y un cambio en la educación de la sociedad son claves fundamentales para avanzar en el camino hacia la igualdad de oportunidades.
Queda camino por recorrer, pero parece que poco a poco, vamos por un buena dirección.
¿Quieres hablar más sobre el desarrollo profesional de las mujeres?
No te pierdas, el próximo día 8 de marzo a Doña Carmen Calderón Patier. Es decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad CEU San Pablo, e invita a todos nuestros ALUMNI a la presentación del libro:
BARRERAS E IMPULSORES DEL DESARROLLO PROFESIONAL DE LAS MUJERES. Tiempo de soluciones.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: