Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Esta teoría, la ya conocidísima TEORIA U, fue desarrollada por el profesor Otto Scharmer. Y está revolucionando la innovación y el liderazgo del futuro. Une el crecimiento personal de los individuos de una organización con la eficiencia en el cambio de esa misma organización.
El cambio organizativo para construir liderazgo tiene que ser a través del cambio personal de los individuos del sistema.
A diferencia de las teorías convencionales que estudian los hechos pasados en una organización o en un proceso, trata de aprender del futuro según se va presentando. Es decir, crear un liderazgo fuerte basado en una mentalidad abierta y preparada para lo que venga.
En definitiva, para incentivar la creatividad hay que buscarla desde el auto conocimiento.
Para llegar del punto A al punto B vamos a realizar un viaje descendente de introspección para volver a emerger con un nuevo punto de vista.
1. DOWNLOADING, descargando información. Supone tomar conciencia del escenario actual y pasado, de forma objetiva, sin emitir ningún juicio. Es el momento de sentar las bases de nuestro proyecto. Entender cuáles son nuestras motivaciones y nuestros medios. ¿DÓNDE ESTAMOS?
2. SEEING. Significa mirar a la realidad y ver si contradice lo que creemos. Es investigar cuál será el ecosistema donde nuestro proyecto tendrá lugar. Nos ofrece el momento para mirar con la mente abierta, sin establecer juicios. ¿CÓMO SE HACE? Y hay que aceptar lo que se encuentre.
3. SENSING. Empatizando con la situación y con lo que la rodea. El liderazgo es una relación entre personas. La innovación y el cambio son procesos que realizan las personas. Entender cómo se comportan las personas será crucial para entender cómo tendrá que ser el proceso que emprendamos. ¿QUÉ SOMOS?
4. PRESENCING. El punto de inflexión, de búsqueda de conocimiento interno que se transforma de vuelta hacia la superficie. Buscar volver a la realidad para conseguir resultados. Se trata de comprender, estar presente o detectar el punto interno desde el que comenzar el cambio. Por tanto, nos hacemos conscientes de la situación desde un punto de vista interno. Ya podemos empezar a PENSAR EN EL CAMINO hacia los objetivos.
5. CRYSTALLIZING, visión e intención. Comienza el viaje emergente. En este momento el individuo ya tiene información suficiente para pensar de forma concreta sobre el futuro. Es el momento de pensar sobre las soluciones que se buscan o sobre los objetivos del proyecto. Miramos hacia los objetivos, PENSAMOS EN EL FUTURO.
6. PROTOTYPING. Buscar prototipos. Es transformar esa mirada a nuestros objetivos en un plan concreto. Materializar nuestras conclusiones en un proceso realizable, objetivo. Genera TRANSFORMACIÓN.
7. PERFORMING. Es el momento en el que todas las conclusiones y todo el conocimiento se convierte en una realidad tangible. Los prototipos y las soluciones propuestas se deben llevar a cabo. Por lo tanto, el auto conocimiento que hemos generado se tiene que plasmar en nuestras acciones, para así generar un cambio objetivo. ¡ACCIÓN!
Con este proceso de auto conocimiento conseguimos darnos cuenta de cómo pensamos, sentimos y actuamos. Al hacernos más conscientes de nuestra naturaleza profunda estamos en mejores condiciones para entender cuáles serán los pasos más eficientes para recorrer el camino. Al mismo tiempo, estaremos conectando de forma profunda al individuo con la organización.
Lo revolucionario de esta teoría es que propone una hoja de ruta para unir un camino de introspección con la materialización concreta de nuestros objetivos en la organización.
Esta teoría nos abre una camino objetivo para que el individuo participe en el cambio de la organización desde una posición profunda.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: