Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo,inauguó la Conferencia Internacional “Migración y asilo: nuevos retos y oportunidades”, organizada por la Universidad CEU San Pablo y su Instituto Universitario de Estudios Europeos en el Aula Magna de la Universidad (Julián Romea, 23) que se celebró el pasado día 21 de abril y donde al día siguiente también intervino el Padre Benham Benoka, sacerdote sirio-católico en Ankawa, Irak.
En su discurso, Méndez de Vigo ha señalado que “el mundo ha cambiado, y uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea es la crisis migratoria, que se ha convertido en una de las prioridades del nuevo ciclo político europeo”.
“Europa tiene que dar una respuesta común al desafío migratorio, de tal manera que ningún país puede dar una respuesta aislada”, ha insistido el ministro quien ha asegurado que “Europa necesita definir una política migratoria común y de asilo que modifique la de hasta ahora”, y ha defendido que “Europa tiene que hacer frente, de manera responsable, sostenida y eficaz, tanto a las consecuencias, como a las causas del origen de la actual crisis migratoria”.
“Todo esto sin olvidar que Europa tiene que velar por el respeto de la tradición europea de la defensa de los derechos humanos y prestar especial atención a las personas más vulnerables”, ha dicho.
Además, Íñigo Méndez de Vigo aseguró que “la migración es uno de los grandes retos, si no el mayor, a los que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad”, y puso como ejemplo la Declaración Unión Europea-Turquía del pasado 18 de marzo, aunque reconoció que este acuerdo es un “parche necesario” y ha abogado por buscar “una solución permanente en el tiempo” a esta crisis humanitaria.
En la apertura del Congreso también participó el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, quien recordó el compromiso del Papa Francisco con esta “catástrofe humanitaria”, y señaló que aunque las soluciones no son fáciles, éstas no deben venir sólo de dirigentes políticos, sino también del compromiso de la sociedad. Por eso, se mostró esperanzado en que la Conferencia sirva para dar luz a este desafío, sin duda uno de los más grandes a los que nos enfrentemos.
El rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, señaló que ésta no ha querido quedarse de brazos cruzados, sino dar voz de la mejor forma que sabe: organizando esta Conferencia Internacional que recoge las tres vertientes de este problema: política, social y académica.
Tras la inauguración, ha participado el diputado del Parlamento de Polonia, Rafał Trzaskowski, con la ponencia ‘La Unión Europea ante la crisis de los refugiados’, quien aunque ha señalado que no hay fórmula mágica para solucionar este problema, hay que trabajar para encontrarla ya que, ha advertido que esta crisis la están aprovechando los populismos. Así, ha concluido señalando que hay que invertir dinero y energías o este problema nos va a reventar, se resquebraja el proceso de integración europea.
Posteriormente el director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Jorge Toledo Albiñana, habló sobre ‘La experiencia española’.
En la conferencia, también participó el Padre Benham Benoka, sacerdote sirio-católico en Ankawa, Irak. Celebrándose posteriormente la mesa redonda ‘Los principios y valores cristianos ante la crisis de los refugiados’, en la que participó el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Luis Martínez. SJ.; el director de ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’, Javier Menéndez, el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora y el director de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, José Luis Pinilla. Se clausiró con la intervención del Presidente Honorario de ACNUR España, Antonio Garrigues Walker, quien aportó pautas para afrontar el futuro.
La conferencia se centró en la crisis europea de los refugiados desde una perspectiva amplia e interdisciplinar. El objetivo, establecer un diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques teniendo en cuenta, desde las dimensiones económicas y legales, hasta las actitudes sociales, los valores morales, los derechos humanos y las diferentes políticas para abordar la crisis migratoria.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: