Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Es cierto que el hecho de ser o no emprendedor, así, por gusto, va mucho con la personalidad de cada uno. Hay personas emprendedoras por naturaleza, a las que les gusta la sensación de tener una idea, desarrollarla y ponerla en práctica. Disfrutar de la aventura. Hay otras, sin embargo, a las que les aterroriza el hecho de pensar en un posible riesgo.
Pero lo cierto es que, ya sea por la situación de la economía en la que nos encontramos, el malestar en el trabajo o la falta del mismo, vivimos en un momento en el que emprender se hace casi una necesidad.
Seamos realistas. Montar un negocio, sea grande o pequeño, tiene sus riesgos. Pero… ¿tiene más ventajas el hecho de hacerlo cuando hemos pasado la barrera de los 40 años?
La respuesta a esta pregunta parece que es un rotundo SÍ.
El prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) nos confirma con un estudio realizado, que la edad media del emprendedor exitoso americano es de 45 años. “Los emprendedores mayores tienen una tasa de éxito sustancialmente superior… La evidencia apunta a que el desempeño emprendedor aumenta rápidamente con la edad hasta llegar a su punto más alto hacia finales de los 50”.
Estudio Startups EEUU del NBER
La National Bureau of Economic Research estadounidense (NBER) publicó en 2018 el artículo ‘‘Emprendimiento de alto crecimiento y edad” en que relaciona la edad de los emprendedores y el crecimiento de las startups en Estados Unidos. Todo parece indicar que el éxito, medido como crecimiento de una empresa, ocurre con más frecuencia si quien monta la empresa tiene entre 40 a 45 años. Sin embargo, el grueso de startups tienen a sus fundadores entre los 37 y los 43, aproximadamente.
Y en España, ¿ocurre lo mismo? ¿cómo son nuestros emprendedores? Según datos recogidos por el proyecto GEM, en 2017 la edad media de las personas emprendedoras se sitúa en toro a los 40 -49,7 años de edad.
Así de primeras, parece que la respuesta es lógica: la experiencia laboral y profesional y un bagaje de madurez emocional facilitan la carrera hacia el éxito en el emprendimiento.
No es que sea más fácil, es que las circunstancias vividas proporcionan más “sabiduría”
Según la BBC, aunque existen muchos factores que explican la ventaja de tener más años al momento de iniciar un emprendimiento, la experiencia laboral juega un papel determinante. Las personas que han creado una empresa que tenían al menos tres años de experiencia, tienen un 85% más de probabilidades de éxito que los que no han tenido empleos previos relevantes.
¿Te quedas con ganas de más? El próximo 28 de marzo, en la Sede de la Fundación Universitaria CEU San Pablo de la calle Tutor, 35, Madrid, organizamos el taller práctico: CLAVES PARA EMPRENDER CON ÉXITO EN LA MEDIANA EDAD.
Este taller está enfocado a personas de mediana edad que se plantean emprender y su objetivo es proporcionar algunas claves para ayudarles a encontrar el éxito en esa aventura.
No lo dudes y ¡apúntate! Es totalmente gratuito.
Algunos ejemplos de grandes triunfadores que emprendieron pasados los 40:
¿Sabías que John Alves, Director General de McDonald´s España viene a vernos el 25 de abril? Hemos organizado un encuentro junto con la American Club President Breakfast Series.
Tendrá lugar en la Universidad CEU San Pablo, calle Julián Romea, 23, en la Facultad de CC Económicas. Lee todos los detalles pinchando aquí.
Igual que no hay un momento idóneo para emprender, tampoco hay edad mala para emprender. Todo depende de las ganas que tengamos para ello.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: