Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Facebook ya tiene su moneda digital para poder hacer pagos por internet. Se llama Libra y está basada en Blockchain.
Pero Facebook no se embarca en la aventura solo. No es el único responsable del proyecto. Los de Zuckerberg han querido contar con socios de renombre internacional. Entre ellos se encuentran Uber, Visa, MasterCard, Spotify o PayPal, entre otros.
Estas compañías permitirán dar respaldo al proyecto Asociación Libra. Y además proporcionarán, en teoría, los fondos necesarios para dar los primeros pasos en su fundación.
El proyecto es disruptivo y genera controversia.
Propone un plan para abrir el sistema financiero a colectivos desprotegidos por el mismo. Pero genera dudas e incertidumbres sobre su seguridad, estabilidad y funcionamiento.
Básicamente, para pagar en las entidades que lo acepten y para transferir dinero de forma rápida y a bajo coste.
Un proyecto tan utópico y tan ambicioso plantea un sinfín de dudas. Y más al venir de la mano de una empresa con tanta polémica como Facebook.
Las primeras dudas asaltan sobre el tratamiento de la información personal. No olvidemos las últimas polémicas en las que se vio implicada esta compañía.
Y de ahí que se haya creado Asociación Libra, que será la responsable del proyecto. Se asegura de que Facebook, pese a que tendrá un papel protagonista en el impulso para el uso de esta moneda, acabará teniendo un papel con las mismas restricciones que las demás empresas.
Asociación Libra se asegura de que los datos de las cuentas personales de usuarios y las operaciones con Libra nunca se crucen.
Otra de las fuentes de recelo es la posibilidad de usar Libra como lavado de activos. Libra trabaja con Blockchain y tendrá código abierto. Aún así, los principales Bancos Centrales expresan cierta preocupación ante las dificultades que podrían surgir en la lucha contra este tipo de prácticas.
Pero quizá la más seria preocupación ante Libra es su estabilidad y cómo se garantizará.
Por un lado, Libra contará, además del cambio por divisa necesario para adquirirla, con un respaldo aportado por las grandes empresas que participan en el proyecto. La llamada Reserva Libra respaldará el valor de la criptomoneda con activos de calidad. Esto es: con depósitos bancarios, títulos gubernamentales, o monedas fíat (que no responde al patrón oro) como el Euro y el Dólar.
Y además, la Asociación Libra se encargará de realizar operaciones para garantizar la estabilidad del valor de la criptomoneda, al igual que hacen los Bancos Centrales.
Sin embargo, no es fácil mantener el valor de una moneda, ya hemos visto como las grandes crisis de los últimos 100 años han golpeado duramente el valor de las grandes monedas ante la incapacidad en muchas ocasiones de los grandes Bancos Centrales. El problema no es solo sobre su valor de cambio. Si el sistema se vuelve deficitario o quiebra… ¿qué valor tendría esta moneda?
Y lo que es más importante… ¿para qué serviría sin la red creada para su uso, si no se puede cambiar o no se pueden pagar impuestos?
Libra se enfrenta a la validación de los grandes gobiernos. El senado de los EEUU, la UE, el G7… todos están estableciendo comisiones para estudiar la viabilidad del proyecto y las posibles consecuencias.
Además, los grandes Bancos Centrales estudian la forma de controlar su funcionamiento, pese a que si es un medio de pago entre particulares, mientras esté aceptado como tal, es más difícil de regular.
Libra tiene que ganarse la confianza de los usuarios.
A día de hoy, Facebook no es garantía de privacidad en el manejo de información confidencial.
Por otro lado. la Asociación Libra nos ofrece una criptomoneda basada en Blockchain, manejable y con un click desde las aplicaciones del entorno Facebook, poco volátil y aceptada en un gran número de entidades. ¿Será capaz de seducirnos?
Parece que Libra quiere hacerse con el sistema financiero global. De aquí a mediados de 2020 veremos qué es capaz de hacer…
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: