Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Se han estudiado predominantemente dos maneras que tienen las generaciones para surgir, o de agrupar a sus integrantes. Una de ellas se basa en el tiempo. Es decir, cada X años nace una nueva generación. La otra, quizá más actual en los tiempos en los que nos movemos, nos dice que cambiamos de generación según la aparición de cambios importantes en el contexto histórico o del entorno.
Por primera vez en la historia, podemos ver hasta cuatro generaciones conviviendo en el entorno laboral.
Se trata de generaciones cada una con sus propias particularidades. Peculiaridades muy diversas que necesitarán respuestas en un entorno digital y cambiante. Es inevitable, por tanto, que surjan conflictos en esta convivencia.
Lo primero que debemos tener en cuenta es precisamente la diferencia en su forma de ver y enfrentarse al mundo, a los cambios, a las crisis, a las tecnologías o al funcionamiento de la empresa. Diferencias en la forma de entender propuestas, de llegar a soluciones o del empleo del tiempo, son cosas que puede hacer que “choquen”. La buena relación intergeneracional es fundamental en las organizaciones para alcanzar el éxito.
Estamos en una era en la que predomina la digitalización. Con ella han aparecido a la fuerza nuevas condiciones de trabajo. ¿Cómo se enfrenta cada generación a las situaciones de crisis y de cambio?
Las generaciones X y anteriores (nacidos antes de 1980) se enfrentan al reto de la digitalización. Al trabajo en remoto, a las comunicaciones virtuales. La necesidad de manejarse eficientemente con las nuevas tecnologías ha sido un duro golpe. Si bien no tienen por qué considerarse obsoletos, sí que ha supuesto un esfuerzo grande su adaptación en el trabajo diario. Deben seguir aprendiendo para seguir resultando atractivos en el mercado laboral y luchar contra el edadismo (discriminación por edad).
Los famosos millennials (generación Y, nacidos entre 1980-2000) serán quizá los que más sufran. Si bien no son ajenos a las tecnologías, también han tenido que adaptarse. Además, son los que más han sufrido una progresiva reducción de salario y unas relaciones contractuales con la empresa con tendencia hacia la inestabilidad e incertidumbre, peores condiciones de despido, congelación de sueldos, pérdida de algunos derechos, etc…
La generación Z (o centennials, nacidos a partir del 2000) no sabe casi a lo que se enfrenta. Son nuevos en el mercado. Parten con la ventaja de ser nativos digitales. Y de una amplia formación. Pero las condiciones que les esperan, de cara a la crisis, no son nada favorables. Falta de empleo, incertidumbre. No descartemos que aparezca la desmotivación y frustración por la falta de oportunidades laborales.
¿Estás algo perdido? En CEU Alumni queremos echarte una mano. ¡Descubre Nuevo Rumbo! Es el programa que te ayudará a adquirir, reforzar y descubrir habilidades profesionales. El objetivo fundamental de Nuevo Rumbo es que puedas crear tu propia estrategia de cambio.
¡No lo dudes y pincha aquí!
¿Cómo podremos gestionarlo?
El caso que nos ocupa es que finalmente, muchas generaciones tendrán que compartir espacio y, por lo tanto, tendrán que aprender a trabajar juntos para no desatar una guerra interna.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: