HARD Y SOFT SKILLS. HABILIDADES POR LAS QUE DEBERÍAS APOSTAR ESTE 2021
HABILIDADES O SKILLS: ¿CUÁLES SON LAS QUE NOS PEDIRÁN ESTE 2021?
Después de todo lo que hemos vivido, y seguimos viviendo, no es de extrañar que si tenemos que elegir unas competencias que destaquen en esta época sean las competencias y habilidades DIGITALES. Las empresas no solo deben adaptarse a la transformación digital, sino que ahora buscan trabajadores con competencias digitales.
Si estás buscando empleo o pensando en cambiar de trabajo hemos seleccionado las habilidades más buscadas por los reclutadores este 2021. Por eso no deberías dejar de lado las siguientes habilidades profesionales que te mostramos a continuación.
SOFT SKILLS:
Aunque las traduzcamos como “blandas” este tipo de habilidades siguen sin tener fecha de caducidad y son las más buscadas porque son imprescindibles en cualquier entorno de trabajo.
En el top tres nos gustaría seguir manteniendo: COMUNICACIÓN, INTELIGENCIA EMOCIONAL y LIDERAZGO. Hay cosas que nunca cambian, pero sí que se deben adaptar a las nuevas situaciones.
Además, añadimos a nuestra lista:
Trabajo en equipo. Sube puntos sobre todo ahora con el teletrabajo. Esta situación de colaborar en remoto con nuestro equipo hace que se vuelva imprescindible reaprender y readaptar el trabajo en equipo.
Creatividad. No solo significa tener una habilidad artística, sino que implica tener la capacidad de salir de la zona de confort para apostar por conceptos o retos innovadores.
Learnability. El aprendizaje constante. Tener inquietud por aprender constantemente. Y ahora más que nunca, la capacidad de aprender nuevas tecnologías, programas y sistemas.
Resiliencia y gestión del estrés. Ser capaz de adaptarse a situaciones adversas y de mantenerse fuerte, paciente y calmado en un entorno de crisis.
Habilidades digitales. Desde ser capaz de hacer una videollamada o ser 100% productivo de forma remota, hasta aprender rápido el funcionamiento de nuevos programas o herramientas digitales.
Gestión de la incertidumbre. Adaptabilidad. Flexibilidad. Adaptarse en momentos de cambio, adoptar nuevas formas de trabajo, utilizar nuevas herramientas y aceptar los cambios
HARD SKILLS:
La tecnología y la transformación digital hacen que las hard skills demandadas, mucho más que las soft, hayan cambiado. Siguiendo la línea de la importancia del momento de transformación digital en el que estamos, nuestra lista se compone de:
Pensamiento analítico. Análisis de datos. Uno de los conocimientos más valorados. Saber interpretar datos y usar análisis para tomar decisiones informadas y acertadas.
Experiencia de cliente. UX Design. Hoy en día las web se han convertido en nuestra forma de vida. El diseñador de una buena experiencia de usuario es uno de los perfiles más demandados.
Blockchain. Es la más valorada en el mercado laboral, según LinkedIn. Su sistema, basado en operaciones matemáticas, permite registrar transacciones y operaciones de compra y venta con total seguridad, por lo que cada vez son más las empresas que lo utilizan y que buscan expertos en esta área.
Cloud computing o informática en la nube. Manejar archivos o información en la nube es otra de las hard skills que ha crecido en el mundo digital. Se trata de un método de distribución que ofrece servicios en la nube (la red de Internet). Los expertos en cloud computing serán uno de los más demandados el próximo año.
Analista de negocio. Para que los proyectos de la compañía no sólo funcionen sino que sean los mejores. Un analista estudia cómo trabajan las empresas para recomendarles decisiones o soluciones que permitan lograr sus objetivos. ¿Quién no querría contratar a uno?
Programación web. Cada vez compramos más cosas por Internet. Esto convierte en imprescindible a los programadores web, ya que son los que hacen posible la navegación y calidad de las páginas, que, por supuesto, sirve para mejorar las ventas.
AMBAS SON COMPLEMENTARIAS
La experiencia y los conocimientos técnicos son imprescindibles en la vida de cualquier profesional, eso es indiscutible. Pero muchas veces los reclutadores dan prioridad a las soft skills, o habilidades blandas. El motivo es que éstas son las más difíciles de enseñar, mientras que las hard, o habilidades más técnicas, muchas veces se aprenden en el mismo puesto de trabajo. Ambas se complementan y se necesitan las unas a las otras.
Las soft skills son necesarias para que podamos complementarlas con nuestras habilidades duras.
Recuerda, lo principal a la hora de evaluar pensar en qué habilidades necesito trabajar, es identificar cuáles son importantes para el puesto de trabajo al que estás aspirando.
Probablemente las habilidades duras te ayudarán a encontrar una entrevista, pero serán las blandas las que te consigan el trabajo.