Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
La rueda del capitalismo que, como punto cimentado, establecía que el dinero debe estar en continuo movimiento. Con una doctrina de evolución y crecimiento en la demanda ha fomentado estructuras económicas basadas en estrategias a corto. Sin manuales reales de contingencias e imprevistos, como tener previsiones de actuación en situaciones de parada real de la producción. Miles de autónomos sin gestión de Tesorería que permitiese una cierta liquidez prevista para soportar al menos 3 meses sin ingresos.
Aquellos proyectos de emprendimiento nuevos deben basarse a partir de ahora en tres pilares básicos de cara al futuro.
En nuestro emprendimiento y dentro del plan de empresa a elaborar, debemos analizar siempre todas las contingencias, mostrando un plan B que nos permita adaptarnos a cualquier cambio y salir airoso.
Actualmente muchas empresas están desprendiéndose de su mayor valor: los empleados. Otra vez mirando a corto, craso error. Piensan que las regulaciones de empleo les permitirán reducir el coste de manera fácil sin ver la dificultad que supone el perder un personal especializado y adaptado. Solo hay que ver lo que supone en el Balance de una empresa la partida de sueldos y salarios respecto al resto de pagos.
Es hora de disponer de estructuras de personal con movilidad y flexibilidad, personas adaptables con talento transferible, organizaciones no piramidales, basadas en responsabilidades y no en direcciones de mando, sistemas agile en entornos digitalizados. Empresas capaces de crear lo que en cada momento se demande de manera ágil.
Parece fácil, pero este cambio basado en entornos digitales, con menos intermediarios que no aportan en la cadena de valor, es la disrupción que el mercado demanda en un entorno tan global y que llevo anunciando desde hace tiempo, un cambio estructural a todos los niveles.
Digitalización, conexión, estructuras flexibles empresariales, uso del Big Data y de algoritmos en un entorno de Inteligencia serán las nuevas herramientas de la economía que emerge, necesitamos productores y creadores de servicios.
Los países que lo entiendan y lo pongan en práctica antes serán los nuevos líderes de este siglo.
José Luis Fernández de Moya Gámez. Alumni CEU.
Responsable Servicios Activos Financieros BO
SAREB (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria)
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: