Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
No sé si creéis en las casualidades. Si las casualidades no existen, ¿cuál es el significado de la actual situación? ¿Nos exige la vida un cambio? ¿Qué aprendizaje debemos extraer?
Se dice muy a menudo que “vivimos tiempos de cambio”, aunque realmente todo es cambio , y la Historia nos enseña que todo es evolución y adaptación constante en los seres vivos.
Como sociedad y como sistema global podemos hacer nuestras propias reflexiones acerca de lo que debemos aprender de la crisis desatada por el coronavirus. La situación nos está forzando a volver a nuestro “yo” interior, a reconectarnos con nosotros mismos, a empezar a reflexionar acerca de qué necesita el mundo de nosotros.
Puede parecer que la madre Naturaleza está harta de nosotros, debido a la contaminación, la sobreexplotación de recursos y la falta de respeto a la que la tenemos sometida.
Es un momento para cooperar en lugar de competir, para comenzar a actuar desde la conciencia y la coherencia, como ser vivo y habitante del planeta Tierra.
Es el momento de comprender realmente que nuestros actos repercuten en todos y que el cambio comienza en el interior de cada ser humano.
Hemos recordado que todo está interconectado en la Naturaleza, que no estamos separados de todo lo que nos rodea, algo que probablemente habíamos olvidado. La Naturaleza no es casualidad.
Dicha circunstancia nos hace entender que no hay seres especiales, todos somos parte del mismo ecosistema y debemos colaborar como sociedad para poder mantenerla sana, porque es nuestro sustento y nuestro medio, además de la herencia para las futuras generaciones.
No se trata únicamente de quedarnos en casa por salvar nuestra vida, que también, sino de proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, nuestros mayores, así como personas con patologías crónicas. No olvidemos que la sociedad es un sistema vivo y que una cadena resiste lo que pueda aguantar su eslabón más débil.
Pienso que de alguna manera ya vivíamos aislados en esta sociedad “hiperconectada” antes del comienzo de este Estado de Alarma, pero hemos necesitado un “duro choque de realidad” para darnos cuenta.
Como sucede en la música, sin silencios no existiría la melodía. Y este silencio que habita ahora mismo las calles dará forma a una armonía que el mundo estaba necesitando.
“¿Por qué si uno sabe nadar flota sin moverse y cuando no sabe se hunde? , – El miedo pesa, hijo". decía el bueno de Miguel Delibes. Si esto es así, lo que marca la diferencia, lo que en realidad transforma una oportunidad en una desgracia es precisamente el miedo. El miedo a la soledad, a la falta de libertad, al cambio, a la incertidumbre, al contagio y a la muerte.
Se nos exige un ejercicio de responsabilidad, de auto-indagación y de coherencia con nosotros mismos. Es un momento ideal para sentarse a meditar y dar un salto de nivel de consciencia personal.
Las personas que quieren volver a casa y no pueden, quizás comprendan un poco mejor a los refugiados; aquellos que sufren el encierro, quizás comprendan mejor a los confinados, quienes echan de menos a sus iguales, quizás comprendan mejor a los olvidados…
La vida nos está hablando, y no espera palabras ni promesas como respuesta, espera comportamientos y acciones fruto de un cambio de conciencia. No podemos permitir que ni el miedo ni la incertidumbre nos oculten la posibilidad de trascendencia y cambio que tenemos ante nosotros.
Creo que nada es casual o por casualidad y todo tiene un significado, aunque nuestras estrechas mentes no podamos comprender.
Es nuestro momento de ser mejores individualmente y como sociedad; momento de ser solidarios, de comprometernos y cambiar el rumbo de la humanidad.
Como decía Haruki Murakami, "Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso se trata esta tormenta”
La casualidad y el virus. Rodrigo Alonso. Alumni CEU.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: