Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Esta sentencia tan rotunda es, en este mundo actual, una realidad. Sin darnos a conocer no somos nadie. Si no tenemos un perfil en las redes sociales profesionales, no existimos. Si no expresamos nuestras opiniones, nuestros retos, nuestras habilidades, nuestros logros, no somos competencia.
Por tanto, cualquier empresa y organización debe tener eso muy presente si quiere tener repercusión mediática social. De aquí puede que haya surgido la también ya conocida frase dentro de las Relaciones Públicas:
Hazlo bien y hazlo saber
Así que nos aplicamos todos el cuento. Y comunicamos. Y las empresas comunican para sobresalir y sobrevivir. Pero vamos más allá. Y cobran cada vez más importancia conceptos como La Comunicación (con mayúsculas), el Liderazgo integrador, Imagen Corporativa y la Responsabilidad Social. Como consecuencia, la cultura empresarial e institucional también ha ido evolucionando en este sentido. Queremos, y se nos “exige” ser responsables. Nuestra reputación e imagen están en juego. Y la influencia social que eso genera exige responsabilidad en lo que comunicamos.
Newsletters, campañas, redes sociales. Las tendencias de comunicación para 2020 se enfocan hacia aspectos más cotidianos de las personas. El objetivo es la reputación de la marca y del negocio.
Los nuevos clientes y consumidores basan sus decisiones atraídos por una mayor conciencia hacia las causas sociales. Es por ello que las marcas se vuelven no sólo más solidarias sino más responsables. La responsabilidad social hace referencia a la forma en que la empresa se hace cargo del impacto que produce a través de todas sus acciones sobre los consumidores, clientes, proveedores, accionistas, entorno social, en el mercado el ecosistema, etc…
RSC es la empresa tomando RESPONSABILIDAD de sus acciones.
La RSC genera engagement en los consumidores. Se crea un vínculo con el que se sienten identificados. La comunicación responsable es una prolongación de la RSC.
Por eso la RSC también ha de comunicarse. Y ha de hacerse de forma responsable.
La empresa toma conciencia del impacto de su forma de comunicación. Las campañas de Marketing tienen un impacto sobre la audiencia. La empresa se compromete a que ese impacto esté en armonía con su política de RSC.
Nada más (y nada menos) que un comportamiento a través de los medios de comunicación que asume la responsabilidad que tiene ante su audiencia. En la sociedad de la información estamos expuestos a los medios, dependemos de ellos. Por tanto, estos, medios tienen que ser VERACES. La información debe ser TRANSPARENTE. El tono debe ser SENSIBLE.
Toda comunicación debe ser responsable, entre o no dentro de la parte de RSC o similar en una empresa.
Es tan importante hacer las cosas bien como comunicarlas eficazmente a todos los grupos de interés
En su propósito para difundir y fomentar la comunicación en Responsabilidad Social Corporativa, OCARE reconoce mediante premios las mejores iniciativas llevadas a cabo por diferentes empresas en dicha materia.
Esta iniciativa proviene de la colaboración de OCARE, la Universidad CEU San Pablo y la consultora Medialuna.
Este viernes 8 de noviembre, OCARE entregará sus representativas caracolas, símbolo de la comunicación inteligente, creativa y poderosa en el mundo de los negocios. Unos premios dirigidos a distintas organizaciones en reconocimiento a sus campañas y acciones de Comunicación en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial.
¡Desde CEU Alumni te invitamos a que estés al tanto de los ganadores!
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: