Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Los retos derivados de la globalización, completamente novedosos para todos, plantean a las empresas la necesidad de un enfoque integral que a lo largo de estos años se ha formulado a través de distintas “etiquetas”: Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Gestión Responsable o en la actualidad, Sostenibilidad de la empresa o inclusión de criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno, en castellano) o en inglés ESG (enviromental, social and governance).
Este enfoque integral que comentamos por parte de las organizaciones, supone la asunción y el reconocimiento de su papel en el empeño por conseguir un desarrollo sostenible propio y del entorno en el que operan. De esta forma, se comprometen voluntariamente a gestionar sus operaciones de modo que se fomente el crecimiento económico y se aumente la competitividad integrando al tiempo las preocupaciones ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) y ejerciendo control sobre los impactos tanto negativos como positivos que generan. En realidad, es la capacidad de permanecer y de sobrevivir en un entorno cada vez más incierto y más cambiante.
Se está ante una nueva forma de gestionar la empresa, en la que ha cobrado una importancia creciente la excelencia en la gestión y todos aquellos activos intangibles que la conforman como el capital intelectual, la capacidad de innovación, las relaciones con los grupos de interés, los aspectos éticos, la reputación, la transparencia, etc.
La incorporación de los criterios ASG es, por lo tanto, una herramienta fundamental para las organizaciones, un elemento estratégico que deber ser implementado adecuadamente y que requiere de una gestión, donde los órganos de gobierno de cada empresa estén comprometidos en llevarla a cabo, para pasar de esta forma de la teoría a la práctica.
Qué criterios se tiene en cuenta dentro de las siglas ASG, algunos de ellos:
Los distintos grupos de interés que se relacionan con las organizaciones como: analistas, inversores, sociedad, empleados, proveedores; tienen en cuenta cada vez más estos criterios ASG la hora de tomar decisiones de: colaboración, compra o inversión.
Existe una tendencia clara entre los mayores inversores del mundo a incorporar criterios ASG en sus análisis de las compañías (a esta estrategia de inversión se le llama actualmente Inversión Responsable. Este interés radica en la necesidad de adquirir un mayor conocimiento sobre ellas para:
¿Quién analiza lo que están haciendo las compañías tanto desde el punto de vista de las políticas que incorporan como de su desempeño? Hay un grupo de interés al alza que las empresas deben tener en cuenta, es la figura del analista ASG, que ya no solo se fija en los criterios económicos en un primer filtro, si no que además pone el foco de su análisis en los criterios llamados también extra financieros.
En realidad, se trata de ver cómo el enfoque de negocio persigue crear valor a largo plazo mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social.
Los analistas ASG buscan una información cada vez más fiable y completa, no solo analizan las políticas implantadas por las empresas y el desempeño si no también los planes a futuro.
Si algo tengo claro a día de hoy es que la sostenibilidad es una razón de supervivencia y longevidad, de propósito y de competitividad, no es una tendencia, si no una cuestión de estrategia, un argumento de peso. Y como si estuviésemos hablando de una selección natural, permite premiar a las compañías más sostenibles y penalizar a las que no saben adaptarse y no tienen clara su misión, sus riesgos y sus oportunidades.
Artículo escrito por María José Gálvez Cardona. Head of ESG EY (Erns&Young)
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: