Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
El futuro ha dejado de ser del que más sabe, sino del que mejor aprende.
Cada día vemos que el mundo cambia más rápido. Las estructuras sociales, la forma de comunicarnos, las relaciones, los mercados, el entorno laboral. Todo ha cambiado radicalmente en muy poco tiempo, y parece que va a seguir cambiando al mismo ritmo.
En un entorno tan impredecible, cuenta más la capacidad para aprender a gestionar nuevas realidades, que los conocimientos técnicos. Por buenos que sean éstos.
Es la capacidad de orientarnos al aprendizaje continuo, hacia la formación e información constante. Es una habilidad que nos hace aprender más rápido. Con mayor efectividad para mejorar la empleabilidad, el desarrollo profesional. Aportar valor y liberar talento.
Ya nos lo advertía el filósofo Eric Hoffer, a mediados del siglo XX, “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”.
Hasta ahora el modelo tradicional de formación continua partía de una gran formación en la base y ciclos regulares de formación para actualizarse. Hoy todo es distinto. Los nuevos modelos llegan demasiado rápido para esperar al siguiente ciclo de formación. La capacidad de comprensión de un nuevo modelo debe ser ágil y constante.
Un mantra: aprender, desaprender y reaprender.
No es solo formación, no es solo aprender más, es aprender a través de la experiencia, de los errores, de los logros. Recordemos que casi la mitad de los puestos de trabajo que conocemos hasta ahora, van a desaparecer en unos años. Por eso es tan importante saber adaptarnos y reinventarnos con learnability.
La formación estructurada dentro de la empresa sigue siendo necesaria. No hablamos de delegar en trabajador las necesidades de su formación. Hablamos de crear el entorno cultural para que él mismo sea ágil en completar su autoformación.
Hay que crear una cultura en la que el trabajador es proactivo en su formación
Se trata de fomentar esa cultura dentro de las organizaciones. Poder aplicar constantemente lo que vamos adquiriendo para convertirnos en knowmads. Porque el entorno demanda personas que aporten valor, no profesionales pasivos.
Como cualquier competencia, hay quien la tiene de forma natural, pero se puede fomentar y desarrollar. ¿Cómo?
Cambiando de mentalidad. No esperes a que te ofrezcan formarte. Lidera tu búsqueda de información. Hay que mirar cada día con la intención de comprender y entender todo lo nuevo que podría traer.
El mundo y los mercados cambian a gran velocidad, y no parece que vayan a dejar de hacerlo a medio plazo. La capacidad para entender esos cambios, reaccionar ante ellos y gestionarlos para convertirlos en algo beneficioso es la clave para todos aquellos que quieren dominar el mañana.
¿Quieres aprender con nosotros? ¡En CEU Alumni te ofrecemos todo lo que necesitas! Pincha aquí y consulta los cursos disponibles.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: