Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Imaginemos una cuerda. Ahora añadamos a dos personas en cada uno de sus lados. ¿Qué pasa si tiran en direcciones opuestas? Se genera una tensión. Un conflicto es esa tensión entre dos extremos.
Hoy en día, es muy probable que pases más tiempo en el trabajo que en casa. Es normal que surjan roces con los compañeros, jefes, proveedores… los conflictos laborales existen. Y es que todos somos humanos. Es un desafío al que nos enfrentamos cotidianamente.
Es imposible evitar los problemas y dificultades en la familia, en el trabajo y en la vida en general. Tenemos problemas y dificultades interpersonales porque está en nuestra naturaleza. Estamos condicionados por nuestras necesidades, miedos, egoísmos y enfados.
Pero… ¿pueden evitarse?
Es imposible elegir si tener o no un conflicto. Sólo podemos elegir cómo responder ante él, cómo gestionarlo.
Resolver un conflicto no es fácil. El reto no está en eliminar el conflicto, sino en transformarlo. Cambiar el modo en que manejamos las diferencias más graves. En reemplazar la pelea y la violencia por procesos constructivos como la negociación, la democracia y la no violencia.
Y se puede ganar mucho si sabemos gestionarlos bien. Como dice Jorge Miralles, Alumni CEU:
“El conflicto no es más que una diferencia de opiniones, de intereses o de posturas frente a una situación. Si aprendemos a gestionarlos tenemos mucho que ganar” Jorge Miralles Andress
Lee el artículo completo de Jorge: EL “CONFLICT MANAGEMENT”, UNA EFICAZ HERRAMIENTA EN LA EMPRESA. A lo largo de su actividad profesional dirigiendo proyectos empresariales, ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad el funcionamiento de la empresa, sus necesidades y dificultades. Jorge considera importante invertir tiempo y recursos en la gestión de conflictos tanto intra como inter empresariales.
Aprender a resolver positivamente un conflicto hace que se mejoren las relaciones laborales, se obtengan soluciones creativas y se mejore el rendimiento.
No todos nos desenvolvemos de la misma manera cuando nos “enfrentamos” a un conflicto.
En 1974 los psicólogos Kenneth Thomas y Raph Kilmann desarrollaron un modelo para el manejo de los conflictos. A pesar de tener más de 40 años se sigue aplicando. En él se explican las 5 formas que tenemos las personas de enfrentarnos ante un conflicto:
Como habrás deducido, no hay una respuesta concreta correcta. Cada una de las cinco modalidades es útil en una situación determinada. Todos somos capaces de utilizar las cinco, sin embargo, empleamos algunas mejor que otras.
Todos tenemos una tendencia a la hora de enfrentarnos a los problemas. Hay personas más competitivas y otras que se acomodan más rápidamente a las posturas que los demás defienden.
Lo más inteligente será estudiar el conflicto y decidir qué actuación nos ayudará a solucionarlo. Tanto el problema en cuestión, como las emociones que nos afectan en esa situación.
Y tú… ¿cómo te enfrentas a los conflictos laborales?
Aprende más en nuestro curso gratuito: CÓMO RESOLVER CONFLICTOS EN 6 PASOS. MODELO DE GESTIÓN #EMPRESARIAL. Aprenderás técnicas e instrumentos a través de un modelo testado en prevención, gestión y resolución efectiva de los conflictos de índole societaria, laboral y comercial que se producen en las empresas.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: