Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
El oro se considera un metal precioso, por, entre otras características, su escasez en la naturaleza. En los más de 6.000 años que se lleva extrayendo, se han obtenido unas 187.000 toneladas, según el Consejo Mundial del Oro. Un cubo de poco más de 20×20 metros, que equivaldría a casi al largo de una pista de tenis. El Servicio de Geología de Estados Unidos estima, que aún quedan por extraen unas 52.000 toneladas de la corteza terrestre. La mayor parte del oro extraído continúa circulando. Se trata de un metal resistente a la corrosión y a la mayoría de los agentes químicos. Es un material que se ha ido reciclando a lo largo de los tiempos.
Mientras tanto, la demanda mundial de oro fue de 2.181,7 toneladas en la primera mitad de 2019. Según los datos del Consejo Mundial del Oro, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Una tercera parte de esa demanda se cubre, a través del reciclado del metal precioso, el resto, con extracción minera. ¿Y de dónde procede el oro reciclado? Básicamente, de la joyería, que supone cerca de un 90%. Y en torno al 10% procede de la basura electrónica. Placas y circuitos electrónicos de los dispositivos, contienen cantidades significativas de oro debido a su alta conductividad eléctrica.
Una tonelada de placas electrónicas contiene 200 gramos de oro. De la misma cantidad de teléfonos móviles se podrían obtener hasta 300 gramos de este metal precioso. Se trata de cantidades considerables, la minería solo consigue una media de 5 gramos por tonelada de material. En 2018, se generaron más de 50 millones de residuos electrónicos. Expertos deducen que el contenido de oro de la basura electrónica es entre 40 y 60 veces mayor que en las minas.
Algo que ha constatado también Apple, que estima que cada smartphone contiene unos 30 miligramos de oro. La misma compañía reconocía en 2016 haber obtenido una tonelada de oro del reciclaje de sus productos el año anterior, valorada en algo más de 35 millones de euros.
El oro ha sido uno de los materiales pioneros en cuanto a reutilización y reciclado a lo largo de la historia. La venta de joyas u otros objetos elaborados en este metal, muchas veces por necesidad de obtener liquidez, ha sido la principal fuente, acompañada ahora mismo por el aprovechamiento de los componentes de la basura electrónica.
Lo más recomendables es acudir siempre a empresas acreditadas para obtener un precio justo y acorde con el que marcan las cotizaciones diarias. El oro cotiza casi las 24 horas de lunes a viernes. Estas firmas generalmente disponen de modernos medios técnicos para el análisis y tasado de los objetos del metal precioso. Es importante fijarse en que la empresa disponga de la homologación de la London Bullion Market Association (LMBA). Y, por supuesto, hay que desconfiar de aquellos establecimientos que no piden identificarse a quien les vende oro y que ofrecen pagar en metálico el valor de las piezas más allá de los 2.500 euros que marca la ley.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: