Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Empezamos la semana de Selectividad y los nervios se pueden palpar en el ambiente. La juventud enfrenta su primer reto: el despegue hacia su futuro.
¿Qué carrera elegir? ¿Cómo afectará eso al futuro profesional?
Lo curioso de esta nueva generación es que, a diferencia de los que ya tenemos unos años, han debido de tener más o menos claro exactamente qué carrera estudiar hace ya un par de años por lo menos. La elección de las materias que se estudian en Bachillerato condiciona sobremanera la puntuación total y, por tanto, el acceso a los estudios deseados.
¿Es fácil saber desde temprana edad a qué queremos dedicarnos de mayores? ¿Tienen claro los estudiantes qué carrera elegir o cuáles son las más buscadas por las empresas? Se habla mucho del concepto STEM como lo más demandado en esta era digital, las carreras asociadas y las habilidades que requieren.
En internet hay muchísimas publicaciones, blogs o noticias referidas a STEM (Science, Technology, Engeneering, Mathematics). Y es porque hoy en día nuestra economía y bienestar general está respaldado por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y a sus carreras derivadas.
Pese a que solo (según el Foro Económico Mundial) el 30% de los hombres y el 16% de las mujeres que estudian en la universidad cursan una titulación relacionada con las STEM. Probablemente las profesiones del futuro estarán ligadas a estas materias.
Y antes fueron otras. Los artesanos en la edad media, por ejemplo. Su conocimiento y capacidades eran imprescindibles en la época medieval. También los ingenieros mecánicos en la revolución industrial. Hace unos años, el Community Manager era la estrella de las profesiones. En esta nueva era de transformación digital, es lógico que las demandas de profesiones se adapten a las necesidades del momento.
Algunas son: DevOps, experto en ciberseguridad, experto en el desarrollo y gestión de los sistemas de información. También: Especialista en Cloud, Big data architect, especialista en data science, desarrollador de blockchain… y más que aún desconocemos.
El Foro Económico Mundial ha anunciado que para el año 2020 se crearán más de 2.1 millones de puestos de trabajo en las Carreras STEM. Este dato ascenderá a 7 millones en el 2025
Todas ellas tienen en común la vocación práctica y el pensamiento lógico. Y no olvidemos la importancia de añadir las “soft skills” asociadas (trabajo en equipo, la gestión de proyectos o la comunicación).
Es por eso que resulta lógico que las empresas busquen habilidades relacionadas con la tecnología en los candidatos a integrar sus filas. Desde luego, no es fácil hacer una lista cerrada de las habilidades a trabajar, ya que no todas las posiciones exigen las mismas capacidades. Además, éstas cambian y se renuevan casi cada día. Sí podemos hacer un recopilatorio de las más demandadas:
Según el estudio Los más buscados 2019, de Spring Professionals, los perfiles más demandados son:
¿Aún te quedan dudas? Si no lo tienes claro, estudia o especialízate en algo relacionado con STEM porque es el futuro.
Nosotros te ayudamos. Contacta con el Career Center y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: