Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Las RRSS, el mundo digital, conforman un nuevo mundo en el que no te puedes quedar atrás.
Incluso las empresas empiezan a utilizar estas herramientas como punto de partida para sus procesos selectivos. En la era digital estar presente lo es todo. Es necesario construir una identidad online, especialmente en lo profesional.
El e-branding hoy es la estrategia clave para conquistar el mercado laboral. Se trata de ser vistos, o morir en el anonimato.
Hoy en día hasta las empresas utilizan las plataformas digitales para generar sus campañas y procesos selectivos. Incluso puedes utilizar sus propias redes sociales para conocer mejor e investigar las empresas a las que aplicas y comprender mejor el perfil y el talento que necesitan incorporar.
Cómo utilizar LinkedIn
LinkedIn es la primera herramienta online para generar contactos y oportunidades profesionales. LinkedIn es la red social profesional por excelencia. En un plano profesional, no estar en LinkedIn es no estar. Para que nos hagamos una idea de la magnitud, supera los 150 millones de usuarios en todo el mundo, y en España los 3 millones.
LinkedIn es una herramienta para crear relaciones profesionales, pero no solo sirve para crear contactos, nos explica quiénes son esos contactos. Esto quiere decir que puedes usar esta red para conocer mejor las empresas que ofrecen trabajo y que debes usarla para contar profesionalmente, de forma correcta, quién eres tú.
Es importante comprender qué es LinkedIn y saberlo utilizar para entender cómo triunfar.
En la era de la conectividad, tu presencia profesional online va mucho más allá de las redes profesionales. Las empresas quieren saber más sobre ti.
El 88% de las compañías reconoce abiertamente que utiliza las redes sociales para investigar en los procesos de selección, el resto solo no lo reconoce.
Lo primero que hacemos todos cuando queremos saber de algo es… preguntar a Google. Lo mismo hacen los reclutadores. Van a buscar información sobre ti, van a poner tu nombre en buscadores…
¿Te has planteado qué información aparece sobre ti en una sencilla búsqueda en Google?
Si no lo has hecho, ya vas tarde.
Y por supuesto, van a investigar tus redes sociales. Podrías restringir el acceso a toda tu información personal, pero ¿te has planteado utilizar esto como una herramienta a tu favor? Las redes sociales te dan la oportunidad de contar algo sobre ti, hazlo bien y jugará a tu favor.
En 2012 Facebook compraba Instagram, entonces con 30 millones de cuentas registradas, hoy son más de 1.000 millones.
Según un estudio llevado a cabo por Metricool, realizando un estudio entre 1.483 profesionales españoles de entre 18 y 65 años, Instagram supera en un 15% a Facebook como red social de más uso.
Pero Instagram no solo prevalece por los números, impera por su sentido visual. Es una red social que se basa en lo visual, en fotos y vídeos… historias visuales. Es la forma más eficiente de establecer el perfil de alguien. Es fácil valorar la creatividad, sentido vital, aficiones y gustos, tendencias, personalidad.
Las claves para un Instagram profesional: ¿Qué mira una empresa en tu perfil?
En primer lugar, lo obvio: qué tipo de imágenes publicas. Eso dice mucho de ti. Mide tu capacidad creativa, tu sociabilidad, tu capacidad de relación y de trabajo en equipo. Establece una primera idea sobre quién eres.
Instagram transmite la imagen más emocional de la persona.
Buscarán también tus comentarios, tus likes, tus relaciones con otros usuarios… así que cuida eso.
La empresa quiere conocerte mejor a través de tus redes sociales. Aprovecha la oportunidad para presentarte como persona, además de como candidato.
Cuenta en tu biografía quién eres y busca coherencia con lo que quieres expresar de ti en tu perfil profesional, en tu CV o en una entrevista de trabajo. Cuida los detalles pensando que todo el mundo puede verte y aplica el sentido común.
En un proceso de selección te van a investigar, van a buscar información sobre ti en las redes sociales. Aprovéchate y convierte esto en una oportunidad. Tu perfil online te ayuda a decirle al mundo quién eres, utilízalo para explicarle a las empresas cómo eres profesionalmente, y lo bien que encajarías en su organización.
¿Necesitas darle un repaso a tu imagen en redes? Apúntate al Café workshop: LinkedIn e Instagram, que tendrá lugar este 17 de mayo en Valencia.
En la sesión aprenderás a sacarle el máximo partido a estas dos redes sociales y conocerás cómo te pueden ayudar en tu imagen profesional.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: