Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
El futuro del trabajo ya está presente. La digitalización en las empresas ha llegado para quedarse. Cada vez son más los sectores que experimentan con nuevas herramientas tecnológicas o con la Inteligencia Artificial para obtener una mayor eficiencia o un mayor ahorro de tiempo.
Esta revolución repercutirá, evidentemente, en el mercado laboral, como ya lo hizo hace algún tiempo con la implantación de internet, por ejemplo. Pero igual que en ese momento, esta revolución nos ofrece un panorama lleno de oportunidades.
La innovación y la creatividad combinadas con la adaptación nos va a permitir sacarle el máximo partido.
Si eres capaz de explicar fácilmente lo que haces, al final de algún modo este trabajo acabará siendo mecanizado.
Algunos expertos vaticinan que sobrevivirán aquellos trabajos que son difíciles de definir y que habrá una trasformación de puestos de trabajo más que extinción. En este nuevo escenario se revalorizarán ciertos puestos de trabajo como los esenciales. Los trabajos por proyectos cobrarán más fuerza. El trabajo tradicional tal y como lo concebimos actualmente quedará a un lado para dar paso a la gig enconomy.
Será el turno en el que la edad ya no importará y aquellos profesionales que sepan transformarse y destacar por sus habilidades y valores se abrirán camino en el nuevo panorama laboral.
Estas son algunas claves que Ricardo Palomo, catedrático y delegado de la Rectora para Transformación Digital en la Universidad CEU San Pablo; Richard Benjamins, líder del uso responsable en IA en Telefonica e Idoia Salazar, presidenta de OdiseIA, observatorio del impacto social y ético de la Inteligencia Artificial, han tratado en el webinar sobre digitalización en el futuro profesional de CEU Alumni Online.
Las 4 C:
Junto con la flexibilidad y la capacidad de adaptación, serán las habilidades de los nuevos perfiles profesionales. Además, tendrán que pasar de la reactividad a la proactividad apostando por soluciones creativas.
Las cuestiones y procedimientos más rígidos serán lo que tenderán a automatizarse y serán lo que puedan asumir las máquinas.
El profesional tendrá que aportar ese punto innovador a la resolución de problemas que se planteen en las empresas. Esto hará que la formación continua cobre gran protagonismo. Los profesionales tendrán que estar aprendiendo constantemente nuevas fórmulas y técnicas para sacar los proyectos hacia delante.
En este contexto, los profesionales destacarán más por sus habilidades y valores que por los conocimientos técnicos, que pasarán a un segundo plano.
Otro de los usos que se está experimentando es para conocer las habilidades de los candidatos a través de reconocimiento facial. Los reclutadores pueden conocer así algunas de las destrezas de los candidatos que son difíciles de captar a través de la entrevista.
En este sentido, Idoia Salazar, apuesta por una humanización del proceso siendo la Inteligencia Artificial la que ayude a los responsables del proceso de selección, pero sin que reemplace el criterio y la opinión de los expertos en selección de personal.
Esto hará que sea más habitual encontrarnos candidatos mayores en los procesos de selección. A esto añadimos el factor demográfico que hará que las plantillas se nutran de profesionales mayores y profesionales muy jóvenes que destacarán por su perfil tecnológico y de adaptación al cambio.
En este contexto triunfarán las empresas que sepan adaptarse a la actual transformación y los candidatos que sepan desarrollarse más que los que demuestren sus conocimientos.
Si quieres ver el webinar completo:
Y si quieres inscribirte alguno de los webinar de CEU Alumni Online, puedes hacerlo aquí.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: