Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
No es nuevo que hablemos en este blog sobre transformación digital, nuevas tecnologías, innovación… futuro. ¿También en el sector jurídico? ¡Puedes estar seguro de que sí!
Debemos enfocarlo no sólo en cuanto a nuestra forma de relacionarnos con los clientes o proveedores, sino también en la manera de prestación de servicios. Entender que lo tecnológico ya está presente en prácticamente todas las áreas de asesoramiento y resolución de conflictos.
Empecemos por el principio. Si no tenemos claros algunos conceptos, no podemos seguir hablando para entender lo que supone su aplicación en la abogacía.
La famosa Nube, la Inteligencia Artificial, Digitalización 4.0… Los conceptos digitales invaden a los negocios de todo tipo, de todos los sectores. Y el sector jurídico no es menos.
Quizás la digitalización de procedimientos y documentación ha sido el principio. O el Big Data para automatizar procesos. Pero las tecnologías tienen el objetivo de ir más allá. Algunos hasta hablan de Inteligencia Artificial para presentar soluciones a casos sencillos de forma rápida. Otros hablan de herramientas o apps tecnológicas como Bots para la agilización de procesos en la “producción” de escritos legales… ¿robots incluso?
Para definirlo de una forma sencilla: blockchain es una base de datos segura, que cifra y enlaza sus bloques de forma que la información que contiene es real y está totalmente protegida.
En China algunos Tribunales de internet acaban de incorporar el blockchain para proteger la propiedad intelectual de escritores en línea y protegerlos así de la piratería. El uso del blockchain para la protección de los derechos de los autores en internet no es nuevo en sí mimo -ya hay una empresa rusa desarrollando un sistema de protección-, lo novedoso es que sea un tribunal quien lo incorpore para constatar las violaciones a la propiedad intelectual de los autores.
Uno de los mayores potenciales del blockchain está en los llamados smart contract o contratos inteligentes. Los smart contracts con contratos que pueden ejecutarse de manera autónoma. Consiguen acuerdos y transacciones de forma segura sin revelar información confidencial entre las dos partes y sin la necesidad de intermediarios. La novedad es que están redactados en lenguaje de programación en los que los términos son comandos y sentencias del código en el que está formado.
No solo de apps vive el hombre. La Normativa relativa a la protección de datos (LOPD), los servicios de la sociedad de la información, la propiedad intelectual e industrial, ciberseguridad o la ley de cookies son algunas de las novedades sobre las que tendremos que estar muy al tanto para poder cubrir estas nuevas necesidades de los clientes.
Computational law viene pisando fuerte. El derecho computacional es el área de la informática jurídica que se centra en la automatización de procesos anteriormente manuales y en la integración de la información jurídica con otras aplicaciones y sistemas. Los sistemas informáticos automatizan procesos como la comprobación del cumplimiento, la planificación legal y el análisis normativo.
Se hace necesario complementar la formación jurídica con formación en habilidades y competencias digitales. Internet ha cambiado las formas tradicionales de trabajo. Comunicación diferente y más rápida. Saber potenciar la imagen de Marca a través de las redes sociales. Análisis de datos y responsables de experiencia de cliente. Inteligencia social, alfabetización mediática, conocimiento digital y gestión de la información. Si no te suenan todos estos conceptos no estás al día.
Está claro que la capacidad de adaptación es imprescindible
El sector legal debe estar al tanto en esta transformación tecnológica porque no es un sector que se pueda permitir quedar apartado. Las tecnologías ayudan a agilizar procesos y además de generar mejoras en los procesos internos del sector legal. Dan lugar a nuevas oportunidades de negocio. Es un activo que debe ser usado como palanca para la generación de mayor crecimiento.
¿Quieres saber más sobre este tema?
Gracias al apoyo de la Universidad CEU San Pablo y de Lefebvre, así como al de Nodalblock y de Commons, el sábado 30 de marzo tendrá lugar la 2ª edición el Computational Law & Blockchain Festival.
Se trata de un festival worldwide, que en su segunda edición tendrá lugar también en Madrid.
¡NO PUEDES FALTAR!
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: