Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
Madrid, 14 de abril de 2016.– Tres alumni de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo han sido premiados en la VI Muestra de Proyectos Final de Carrera de la XIII Bienal de Arquitectura Española, un certamen que pretende ser un motor de reflexión e incentivo de nuevas ideas para la arquitectura y el urbanismo español, ofreciendo modelos que sirvan de referencia para una mejor gestión de los recursos patrimoniales y paisajísticos, y unas ciudades que ofrezcan una mayor calidad de vida a sus habitantes.
Coordinado por la profesora Auxiliadora Gálvez, Javier Coronado ha diseñado un Condensador social de vacíos urbanos. El proyecto hace una mirada crítica al modelo de crecimiento urbano actual y busca vacíos de oportunidad en el interior de la ciudad. Se trata de reconocer la realidad compleja de Madrid, provocar una mayor participación ciudadana en los asuntos urbanos, y generar una red de espacios creativos que integren actividades económicas tradicionales e innovadoras. Antes de este reconocimiento, Coronado había sido galardonado con la Mención DTF al PFC + Innovador.
Supervisado por María José de Blas y Rubén Picado, el alumni Javier Rodríguez ha diseñado su proyecto, bajo el título `Torre en AZCA´. Se trata de una torre que ofrece dos paisajes: uno exterior y otro interior. La arquitectura en altura se ha convertido en un apilamiento de plantas donde lo más importante sigue siendo la rentabilidad espacio-dinero. Genera tanto una vista exterior-interior privilegiada para el ciudadano, como una vía de circunvalación perimetral en todas sus plantas que albergan volúmenes dotacionales suspendidos, atravesados por una promenade (paseo) de escaleras mecánicas que ofrece una visión múltiple de los espacios ayudando a aproximar la percepción de la arquitectura a un travelling cinematográfico.
El tercer premiado ha sido Luis Muñiz, a quien el profesor Luis Casillas supervisó su trabajo, Hospedería en Fonte Da Telha. Éste es un pequeño pueblo pesquero situado al sur de Lisboa, con cerca de 300 habitantes, de los cuales más del 80% vive directamente de la pesca. Debido a la importancia de esta actividad económica el primer objetivo del proyecto será conservar la pesca impulsando el turismo. Esta intervención urbana no sólo tiene una función ecológica sino también social y funcional al conectar los `chiringuitos´ y crear nuevos espacios como una pequeña lonja que permite a los habitantes y visitantes comprar pescado directamente al pescador e incluso cocinarlo y degustarlo en ese ambiente. El edificio aparece directamente relacionado con el núcleo de actividad lineal que recorre el pueblo (el paseo). Por medio de sus pasarelas nos embarcamos en el edificio, el cual, elevado sobre las dunas deja paso bajo él a ese mundo que vive de ellas, a esa habitabilidad poco a poco perdida en el lugar donde las barcas descansan a lo largo del año, donde se inician las labores de pesca y donde reside la esencia que caracteriza a esta región. Además de este galardón, Muñiz cuenta con el tercer Premio Nacional de Arquitectura por la Revista Arquitectura y Empresa; y la Mención en los Premios PFC COAM 2014.
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo imparte los grados de: Arquitectura, Ingeniería de Sistemas de Información, e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y el grado en Diseño de Interiores. El programa de Arquitectura ha conseguido la Equivalencia Sustancial de la prestigiosa agencia de acreditación estadounidense NAAB (National Architectural Accrediting Board). Un reconocimiento que permite a los alumnos de la Universidad inscribirse como arquitectos en los Estados Unidos con los mismos derechos profesionales que los arquitectos norteamericanos.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: