Emoción y sentimiento: ¿apostar por ellos en nuestra estrategia de endomarketing? Por Ledicia Losada, Alumni CEU
EMOCIÓN Y SENTIMIENTO: ¿APOSTAR POR ELLOS EN NUESTRA ESTRATEGIA DE ENDOMARKETING?
Es bastante frecuente ver ejemplos en donde estos dos conceptos, importantes en el endomarketing, se usan de manera indistinta. Pero ¿es su significado el mismo? Y la respuesta es no.La emoción es una reacción antes un estímulo que puede ser externo (como algo que ves) o interno (un recuerdo). Duran poco y nos impulsan a una acción.Por el contrario, el sentimiento es más duradero y es el resultado de las emociones; sin estas últimas no hay sentimiento.
Las emociones son el motor de la toma de decisiones.Y es en este punto donde vincularíamos este concepto con una estrategia deendomarketing. ¿El motivo? Sabemos que el objetivo de este es conseguir un vínculo emocional con las personas que forman parte de una compañía. Se preocupa además por lograr experiencias que aumenten suengagement, bienestar y felicidad a la vez busca que los empleados sientan la marca como algo propio, se sientan parte de ella ( y por qué no convertir tu marca en una lovemark).
Entonces incluyamos en esta estrategia de marketing interno esa parte emocional, hagamos vivir sensaciones y sentir emociones a nuestros empleados para que perciban que somos una marca humanizada en la que ellos son el “corazón”. Pero antes de poner esta estrategia en marchaes muy importante conocer primero el tipo de personas que forman parte de nuestro público interno, para encontrar esos puntos de contacto con ellos y lograr el éxito en nuestra estrategia y acciones.
Entender las emociones
IdentificarQué siente, qué piensa, qué hace, qué ve, qué escucha,- para lo quees muy útilcrear un mapa de empatía- nos ayudará a posicionarnos en los “zapatos” de nuestro público interno y entender las motivaciones que hay detrás y conectar con ellos.
Volviendo a las emocionesy al incluir esa parte emocional en nuestra estrategia, destacaría dos concretas que deberíamos de tener en mente:
El sentimiento de pertenencia a una compañía.Somos animales sociales y como tal necesitamos ser parte de una comunidad. En este caso, el objetivo es lograr que las personas se sientan orgullosas y parte de nuestra compañía o marca.
La felicidad. Conseguir empleados felices influye directamente en los resultados de la empresa pues es de sobra conocida la frase “empleados felices, clientes satisfechos”. Y de esta manera, cuanto más felices se sientan, más compromiso de marca lograremos.
En definitiva, apostemos porque la parte emocional sea un ingrediente principal en nuestra estrategia de endomarketing para dejar huella en las personas, establecer una conexión especial con ellos, conseguir que se identifiquen con las iniciativas que pongamos en marcha con foco en su bienestar y felicidad; y lograr de esta manera, fidelizarlos y que sientan la marca como propia.