Todos tenemos un motivo para leer. Ya sea por pasar el rato, porque te lo han recomendado o porque realmente disfrutas con ello. Si eres de estos últimos y te apasiona imbuirte en relatos e historias nuevas, eres un afortunado. Porque leer es maravilloso.
La lectura es la mejor gimnasia cerebral que hay
Es la mejor manera de crear un diálogo contigo mismo. Leer te fuerza a procesar mucha información y a hacerlo de forma creativa. Y, además, disfrutando del ejercicio. Estamos obsesionados con cuidar nuestro cuerpo, y, a veces, dejamos un poco de lado el cuidado de nuestro bien más valioso: la mente.
La lectura es una de las cosas que más enriquece a la mente humana. Y es que leer nos cambia para mejor. Es el gimnasio de la mente. Leer equilibra tu interior y te aporta desahogo emocional. Es un lujo.
Además de alimentar nuestra imaginación, despierta en nosotros sensaciones y emociones tan intensas, que crea adicción. Leer ayuda a mejorar algunas habilidades sociales como, por ejemplo, la empatía. Hace que nos identifiquemos con los personajes de las historias que leemos. Hace que entendamos mejor el mundo que nos rodea. Es comunicación, es cultura.
Tu mente se vuelve más joven. Diversos estudios han probado los efectos beneficiosos de la lectura sobre la reserva cognitiva, la capacidad del cerebro a tolerar cambios debidos a la edad o a alguna enfermedad.
Tu mente se vuelve más creativa. La lectura es una de las maneras más eficientes de estimular el cerebro en su totalidad. Es el mejore entrenamiento que hay para tu cerebro. A medida que tu cerebro se acostumbra a trabajar de una forma creativa, tus capacidades aumentan en esta dirección, hasta que ya no puedas parar.
Liberas nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
Aumentas tu capacidad de concentración. Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
Mejoras habilidades sociales. Sí, aunque no sea una actividad social. La lectura aumenta la capacidad para entender y asumir puntos de vista diferentes. Mejora la habilidad para conectar con ideas nuevas y mejora la empatía.
A pesar de que parezca un concepto sacado de una película, cada vez son más los Clubs de Lectura que surgen a nuestro alrededor. Y es de agradecer. ¿Nunca has leído un libro que ha despertado en ti sensaciones y emociones muy intensas? ¿Nunca te has quedado con las ganas de comentarlo con alguien que estuviera experimentando lo mismo? Los humanos somos seres sociales, y nos encanta compartir lo que sentimos. ¿Qué mejor momento que con gente que está leyendo, como tú? Buscamos entonces un punto de reunión para desarrollar un poco más esos momentos de reflexión que nos provoca la lectura.
Es una forma de encontrar más gente con un interés común y poder buscar temas y compartir puntos de vista sobre una pasión común, la lectura.
Si se te ha removido el gusanillo lector que tienes dentro y te has quedado con ganas de más, no puedes perderte la oportunidad que te traemos. El Club de Lectura CEU Alumni. Un evento Conectándo-Nos.
Nuestro Alumni CEU Fernando Bonete será el encargado de dirigir a partir de ahora estos encuentros que serán un punto de encuentro de los amantes de los libros y las buenas lecturas.
En este primer lanzamiento contaremos con el escritor Juan Gómez-Jurado, también Alumni CEU que nos hablará de sus exitosas obras Reina Roja, Loba Negra…
¿Quieres asistir? Te esperamos el próximo 6 de febrero en la Facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo.
Ver más información aquí.