Todos buscamos una sociedad mejor. Y a todos nos gustaría contribuir en ello. ¿Cómo poner nuestro granito de arena?
HAY SITIO PARA TODOS
Seguramente más de una vez te has planteado participar en algún tipo de voluntariado. ¿Lo has hecho? Según las personas que sí que han vivido la experiencia, ENGANCHA. Porque hacer cosas buenas es, a veces un trabajo duro, que supone un esfuerzo. Pero lo que recibes a cambio es tanto, que después es difícil dejar de hacerlo.
Uno de los objetivos básicos que busca el ser humano es ser feliz. Y ser feliz no es tan sencillo como parece. Porque, por lo general, estamos metidos en un mundo hiperactivo, enfocado al consumo y cada vez más a conseguirlo todo rápido. Vivimos en el mundo del “fast food”. Exigimos obtener lo que queremos lo antes posible.
El caso es que el ser humano no puede lograr su objetivo de ser feliz en este mundo solo. Ni el dinero ni el estatus son garantes de la felicidad. Es por eso que nos surge una necesidad que va más allá: compasión, justicia y solidaridad… a la larga es lo que llena nuestro espíritu.
Hacernos conscientes de la realidad que nos rodea (no tan lejos como creemos) es el primer paso. Tomar la decisión es el segundo y quizá, el más difícil. Porque supone un “sacrificio”. Supone COMPROMISO, dedicar TIEMPO (que cada vez tenemos menos) y dedicar nuestro ESFUERZO sin esperar nada a cambio.
Entonces, ¿te animarías a probar?
POR DÓNDE EMPEZAR
Una vez tomada la decisión el camino se va encauzando solo. Basta con reflexionar seriamente sobre una serie de detalles.
¿Qué busco y qué ofrezco?
Llega el momento de evaluar el tipo de actividad voluntaria que te interesa y el colectivo al que quieres apoyar. Es importante analizar si tienes tu situación del día a día te permite estar disponible de manera regular o no. Cualquier entidad desea un compromiso del personal voluntario con su misión.
Lo bueno es que la ayuda siempre es bien recibida, y hay muchas maneras de adaptarnos.
Si no dispones de mucho tiempo, hay entidades que permiten el Voluntariado on-line.
Busca organizaciones que pidan colaboración en investigación, traducción, elaboración de material divulgativo o mantener activa su presencia en redes sociales. Todas éstas son actividades con impacto real que puedes realizar desde casa y organizándote tú mismo.
También tienes la opción del Voluntariado puntual
Cuando no puedes comprometerte a una regularidad, algunas organizaciones no requieren voluntarios constantes. Hay proyectos enfocados a casos concretos. Ayudar en una carrera solidaria, jornadas de limpieza y rehabilitación de espacios, en campañas Navideñas… ¡Toda ayuda es bienvenida!
Te lo ponemos fácil: participa con el CEU en su Voluntariado de verano con Fundación Síndrome de Down
No dejemos atrás la pregunta anterior… ¿qué busco?
La motivación es muy importante. Quizás eres de los que se ha dado cuenta de que NECESITAS convertirte en parte del proceso. Te haces consciente de tener la RESPONSABILIDAD hacia la injusticia de los otros. Tienes las GANAS de implicarte y no puedes quedarte al margen.
Y esto encaja en cualquier tipo de voluntariado al que apliques. Las posibilidades y ofertas son infinitas y están esperando a que las descubras.
En CEU siempre hemos querido poner nuestro particular granito de arena.
A través de nuestros centros, el CEU impulsa todo tipo de proyectos de acción social y de voluntariado.
Buscamos promover y canalizar tareas de acción social que posibiliten la ayuda a personas necesitadas, en situación de pobreza o marginación social. Además, tiene la finalidad de concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa.
Desde los centros CEU se coordinan proyectos de colaboración con países en vías de desarrollo, con campañas tanto de ayuda en el extranjero como de alcance local, programas de verano, seminarios y convivencias para los alumnos.
El voluntariado es, sobre todo, una manera de pensar, otra filosofía y sistema de valores. La experiencia del voluntariado cambia la vida de cada persona de manera particular y cada uno obtiene algo especial para sí mismo.
¿Te atreves?
Inspírate con algunos de nuestros proyectos:
- Cooperación para el emprendimiento y comercio en Makeni (Sierra Leona)
- Programa de Salud CEU-Makeni (Sierra Leona)
- Voluntariado en Francia y perfeccionamiento de la lengua francesa
Si quieres colaborar o recibir más información, ponte en contacto con [email protected]