L3 en mejores prácticas en la incorporación y salida de empleados.
15 de febrero
ONLINE
L3 en mejores prácticas en la incorporación y salida de empleados.
Este programa te dará las bases para conocer, integrar y desarrollar un Plan de experiencia de empleado.
¿En qué consiste L3 o Lifelong Learning?
- L3 es un módulo formativo enfocado en una especialidad profesional.
DEBIDO A LA EXIGENCIA DE ESTOS PROGRAMAS SÓLO SE PERMITIRÁ LA MATRICULACIÓN DE UN L3 POR CONVOCATORIA.
Para la realización de este LifeLong Learning será necesario al menos una inscripción de 5 participantes en el mismo.
Fecha límite de inscripción 8 de febrero.
Objetivos del programa:
- Definir la experiencia del candidato a través de la experiencia cliente.
- Determinar el posicionamiento estratégico de la experiencia candidato
en la empresa. - Extrapolar la experiencia cliente a la experiencia candidato/empleado.
- Analizar el mapa de Experiencia Cliente. Conceptos básicos de la marca y
diferenciadores. - Saber identificar y crear: misión, visión, valores de la compañía para
posicionar estratégicamente la experiencia candidato. - Sintetizar y evaluar el proceso de onboarding desde el primer contacto
con el candidato hasta el primer día. - Diferenciar las distintas fases en las que se puede mejorar la experiencia
de los candidatos en la acogida. - Aplicar un mapa de experiencia candidato.
- Definir los pasos para integrar al candidato en la empresa.
- Analizar la importancia de una buena integración del nuevo empleado
- Analizar errores comunes en la experiencia de los candidatos/empleados.
- Aplicar mediciones de la experiencia candidato/empleado.
- Diferenciar entre desvinculación y despido, así como diferenciar entre
relación de trabajo y relación laboral. - Diferenciar los tipos de relaciones de trabajo que pueden existir en una
organización e identificar el marco legal que rige las mismas para tratar la
desvinculación con arreglo al mismo. - Analizar la desvinculación laboral. Las diferentes causas que dan lugar a
ella y dentro de estas causas profundizar en el despido. - Sintetizar los tipos de despido más habituales y en el procedimiento para
llevarlos a cabo. - Analizar el impacto que causa la mala gestión del proceso de la
desvinculación en la imagen de la compañía frente a terceros. - Definir las claves adecuadas, que deben ser aplicadas desde el
departamento de RRHH llegado el trago de la desvinculación. - Debatir sobre la eficacia de los programas de outplacement.
Estructura del programa y contenidos
Semana 1 |
|
Semana 2 |
|
Semana 3 |
|
Semana 4 |
|
Semana 5 |
|
Director del programa


Carlos Lahoz Bonet: HR Generalista en American Express. HR en Votorantim. HR Generalista en GoodyearDunlop. HR Generalista en Bankia. Licenciado en Psicología, por la Universidad
Pontificia de Comillas. Master Executive en Dirección de RRHH por Garrigues.
Margarita de Vega: Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. En materia de Recursos Humanos ha trabajado en todas las áreas que constituyen el “ciclo saludable del
trabajo”: Selección, Equidad, Clima, Fidelización, Desarrollo, Formación, Inplacement y
Outplacement. Actualmente trabaja en Right Management como consultora de Outplacement, Desarrollo de Talento, Formación y Selección.