Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída:
- reparación de electrodomésticos
- nueva cobertura de atasco
- tu perro protegido
- asistencia informática incluida
La televisión durante décadas ha sido el medio de comunicación de masas por excelencia. La importancia y espectacularidad de las imágenes ha sido crucial a la hora de trasmitir información, creando canales donde difundir mensajes concisos y claros. Esta hegemonía se ha visto truncada gracias a la entrada de nuevas formas comunicativas a través del uso de internet. Posibilitando la interacción del público, hasta entonces estático, con los propios medios y con el entorno que le rodeaba. Convirtiendo el modo tradicional de contar noticias, de vertical a trasversal. Rompiendo las reglas escritas anteriormente y en contraposición al método clásico, donde la información la manejaba un grupo reducido de personas y empresas con intereses muy concretos.
Todos podemos ser potenciales creadores de contenidos.
Las vías de propagación son casi ilimitadas, teniendo acceso a un gran número de fuentes. Posibilitando el conocimiento a cualquier usuario. Una gran puerta a la cultura. Y que solo se ha visto contrapuesta por la creación masiva de información sin relevancia. Generando una sobresaturación a la que muchos navegantes la consideran vulgarmente como «paja periodística» o peor aún, incierta. Se ha generalizado el término de «Fake News».
Por eso es importante saber elegir las fuentes consultadas y analizarlas minuciosamente. Las redes sociales y las nuevas tecnologías, sin duda, son el presente y el futuro de una sociedad conectada. Por ello hay que fijarse con determinación de qué manera se pueden explotar estas vías comunicativas. También cómo podemos mostrar a otros usuarios nuestras cualidades y aptitudes, ya bien sea a través de un producto elaborado o por un servicio realizado. O las diferentes vertientes que se nos posibilita.
La prensa escrita está buscando desde hace años la manera exacta de sobrevivir transformándose a la nueva era digital. Las televisiones tradicionales con programación lineal son las siguientes en ver mermar su cuota de pantalla y sus ingresos publicitarios. Es debido a la apuesta de las nuevas generaciones en consumo televisivo a la carta. O a través de las redes sociales, como Netflix o Youtube. Las empresas ven un enorme potencial en publicitarse en este tipo de medios, estando cada vez la tarta más repartida en lo que a ganancias se refiere. Por ello si queréis dirigir vuestra profesión futura hacia la comunicación, publicidad o periodismo, o incluso a otra vertiente laboral, estas nuevas herramientas son los que debéis manejar y usar. Porque aunque uno lo piense o lo oiga, no todo está inventado.
Ahora os toca a vosotros.
Ruperto Sánchez Barbudo, Alumni CEU.
Contrata tu seguro de Hogar con MAPFRE con un descuento del 30% y tendrás incluída: