(Valencia) – Obra de teatro de los empleados del CEU
12 de junio
18:30 a 20:00
Edificio Paraninfo – Calle Mayor, 63 Alfara del Patriarca 46115
El grupo de teatro de los empleados del CEU UCH representará su primera obra de teatro en el Paraninfo. La entrada es libre y permitirá disfrutar de cuatro breves piezas cómicas escritas por algunos de los más importantes dramaturgos españoles del siglo XX.
Presentadora: Irene Marín Núñez-Cortés
OBRAS:
El amor del perro y el gato (1945). Jardiel Poncela.
Intérpretes:
Yolanda Vicedo Such: Aurelia Morán.
Zitan Peng Hao: Ramiro Mendibarri.
Sinopsis: Una mujer ansiosa por ser feliz visita la casa de un escritor, “técnico en cuestiones del alma”.
Género: Comedia romántica.
César, es necesario que hablemos (2000). Alberto Miralles.
Adaptación de Santiago Tadeo Cervera.
Intérpretes:
Laura Pertegás Molina: César 1.
Valentina Vitale: César 2.
Irene Tadeo Cervera: César 3.
Lucía García Gómez: César 4.
Àngels Álvarez Villa: Victoria.
Sinopsis: Los desvelos de la vida conyugal, contados desde la perspectiva de un marido preocupado por haber descuidado su matrimonio.
Género: Comedia costumbrista.
Solo para Paquita: estimulante, amargo y necesario (1991). Ernesto Caballero.
Adaptación de Santiago Tadeo Cervera.
Intérpretes:
Lorena Fernández Correas: Paquita 1.
Christelle de Brito: Paquita 2.
Amparo Fort Marí: Paquita 3.
Sinopsis: Una mujer, atrapada por sus adicciones al café, al bingo y al enamoramiento, nos cuenta su inevitable caída en las garras del amor.
Género: Comedia negra.
Siglo de oro tabernario (1990). Alberto Miralles.
Intérpretes:
Antonio Barrasa Shaw: Quevedo.
Javier Lozano Beltrán: Lope de Vega.
Juanjo Ramos Plá: Góngora.
Agustín Beamud Cortés: Ruiz de Alarcón.
Ana Andreu Royo: Moza.
Yolanda Vicedo Such: Tabernera.
Zitan Peng Hao: Parroquiano 1.
Jose Adame Rodrigo: Parroquiano 2.
Fernando Ambrosio Giner Gimenez: Parroquiano 3.
Sinopsis: Cuatro de los más grandes escritores del siglo de oro se pelean, con sus mejores versos, en una taberna del Madrid de los Austrias.
Género: Comedia musical.
Dirección: Santiago Tadeo Cervera; Atrezzo: Lorena Fernández Correas y Zitan Peng Hao; Vestuario: Laura Pertegás Molina y Yolanda Vicedo Such; Escenografía: Natalia Ferrer Verduch; Coreografías: Ana Lucía Vela, Ana Andreu Royo y Yolanda Vicedo Such; Regiduría: Mayte Barbé y Azul Corino Rodríguez; Diseño: Nacho Lozano Beltrán; Audiovisuales: Lorena Lozano Bayarri; Maquillaje: Camila Leigue Landivar, María Caballer Brosel y Amparo Fort Marí; Comunicación: Christelle de Brito, María del Carmen Oliver Ferrando y Javier Lozano Beltrán; Apuntadora: Sofía Rey Martínez; Escritura interludios: Santiago Tadeo Cervera; Producción: Ana Andreu Royo y Santiago Tadeo Cervera; Asistente producción: Audrey Sabrina Celeste Viassone-Plateau.